#HéroesMisionerosDeMalvinas | Reviví la historia del excombatiente Luis Alberto Durán: “Fueron verdaderos hombres los que pelearon”

El misionero combatió en primera línea en Monte Harriet, Malvinas y en un nuevo capitulo de “Homenajes por los 40 años de la Guerra de Malvinas” mostramos la conmovedora historia de Luis Alberto Durán.

En el capitulo 31 de este ciclo de entrevistas que lleva a cabo Misiones Online TV por los 40 años de la Gesta de Malvinas, conocemos la entrevista al excombatiente Luis Alberto Durán con quien dialogamos en el museo Alfredo Gregorio, ubicado en la Plaza que lleva el nombre del recordado Teniente Estévez.

Luis Alberto durante el año 1982 era suboficial de carrera, Sargento primero del regimiento Nº4 de infantería de Monte Caseros. Este, recordemos es un regimiento histórico que nació en el año 1806 con la primera invasión inglesa.

Recordó en primer lugar cuando camino al regimiento iba conduciendo su auto y escuchando la radio, y se enteró de la noticia.

«Me acuerdo perfectamente porque esa mañana tenía que ver a entregar mi cargo porque le iban hacer una operación a mi señora. Venía hacia el cuartel escuchando la radio en el auto y se escuchaba mucha marcha militar y hoy es el día más celeste y blanco de todos, se escuchaba radio mitre en Monte Caseros. Llegando al regimiento me entero del porque era todo eso.

La marina había recuperado las islas junto con el regimiento Nº 25 y había desembarcado y recuperado las Islas Malvinas. 

«Yo era mecánico armero, el encargado del mantenimiento de todas las armas, y sabía que a partir de ese momento pasaba a ser el número 1. Llegué ese día al regimiento sabiendo que no iba a viajar», expresó Durán.

Tras no poder viajar a Misiones a ver a su esposa, se embarcó hacia Malvinas. «El día 26 de abril desembarco en Malvinas en un avión Hércules, tomamos posición en cercanías del aeropuerto», agregó

Por otro lado agregó: «El primer ataque fue el dia 6 de junio y el segundo nos hacen un ataque en pinza, por detrás y nos sorprendieron. El combate se inició cerca de las 10 de las noche, las dos veces fueron de noche hasta las 8 de la mañana cuando termina con el rendimiento de la compañía B»

Respecto de lo que fue ese primer combate y ese primer momento clave, de vida o muerte, expuso:

«En ese momento lo primero que uno hace es agachar la cabeza. Después se acostumbra al momento, y es tirar hasta quedarse sin municiones. Yo me replegué hasta Puerto Argentino, otros cayeron prisioneros. Yo recién fui prisionero después del 14 cuando nos rendimos».

Ya pensando en el regreso al continente contó que  luego de unos días en Malvinas como prisionero se embarcaron en el buque Camberra y reegresron a Puerto Madryn el 19 de junio de 1982.

“El pueblo nos recibió, se volcó a las calles, se lo recuerda como el día en que “Madryn se quedó sin pan”. Ellos traían pan y nos regalaban. De ahí fuimos marchando por tandas hasta Trelew. Llegamos a Buenos Aires, el 20 de junio”  agregó Durán.

Sin dudas el pasaje más conmovedor de esta entrevista fue cuando Luis habla sobre su esposa e hija que no había nacido aún en ese momento. Luego de la guerra volvió a verlos:

“En mi caso, fui a ver a mi señora que cuando yo me fui estaba embarazada, no había nacido, nació recién en diciembre”.

Por último cabe destacar las palabras del ex combatiente misionero en referencia a todo el hecho Malvinas donde sostuvo:

“Haber combatido en defensa de la patria es lo más, es un orgullo. Algunos no tuvieron la posibilidad y quería, otros tuvieron la posibilidad y no fueron y hoy quieren ser veteranos de guerra”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas