“Vamos a trabajar desde el agro para promover el proyecto de ley del programa de conectividad rural provincial”, expresó Facundo Sartori

En el marco del Programa de Conectividad Rural se llevó adelante este miércoles una reunión en el ministerio del Agro y la Producción, en articulación con organismos nacionales y provinciales para avanzar en la concreción de proyectos Agro XXI, que define fuentes de financiamiento en infraestructura para conectividad rural de Misiones.

En este sentido el ministro del Agro, Facundo Sartori expresó “vamos a trabajar desde el agro para promover el proyecto de ley del programa de Conectividad Rural provincial, en el marco de los lineamientos de la CEPAL, que nos permite seguir trabajando fuertemente en el arraigo rural y la tecnificación del agro».

Además, dijo «esta Ley nos permitiría un marco institucional para establecer programas de conectividad para seguir trabajando en pos de la conexión total de la ruralidad”.

Esto posibilita no solamente la educación y la comunicación, sino que en materia comercial permite al productor conocer el precio en tiempo real, elimina al intermediario que muchas veces se queda con el valor del producto, “esto formaliza el negocio y permite tener mayor conocimiento del mercado” cerró Facundo Sartori.

A través de una conferencia virtual estuvieron presentes funcionarios de la secretaría de Programas Estratégicos del Ministerio de Economía de Nación, a cargo de Jorge Nemes, Mateo Gómez Ortega quien remarcó que viene trabajando desde la subsecretaría de Conectividad para mejorar la calidad de la conectividad de las provincias.

Estuvieron presentes por parte del ministerio del Agro y la Producción Facundo Sartori responsable de la cartera agraria provincial, por el PROSAP el Coordinador ejecutivo Provincial  Fernando Velázquez y la Coordinadora de Conectividad Rural del Agro Arabela Soler; como así también   el presidente Marandú comunicaciones, Daniel Cid Y el gerente Federico Dramisino;  el Director Regional del INTA Fabio Wyss y Horacio Babi, Fernando Riccitelli Director de Sistema de Información, Tecnología y Procesos. Guillermo Sutz Kaelin ; Gerente de TI Mariana Escobar: Técnica del INTA – DNA Sistema de Información, Tecnología y Procesos.

Inician la formación para impulsar la producción orgánica en Misiones

Durante tres días, técnicos de instituciones agrarias se capacitarán en la aplicación de la normativa vigente para la producción orgánica vegetal. Desde la Mesa Provincial Orgánica impulsan medidas para avanzar en este sistema de agricultura sustentable.

Comenzó el Curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina Aplicado a la Producción Vegetal, una articulación de Biofábrica Misiones, Ministerio del Agro y la Producción y Secretaría de Agricultura de la Nación con el impulso de la Mesa Provincial de Orgánicos.

En la presentación del curso con decenas de participantes, la ingeniera Luciana Imbrogno remarcó la importancia de la capacitación para promover la transición a la agricultura orgánica certificada. “El primer paso es la capacitación de los recursos humanos”, destacó.

Huertas Agroecológicas Facundo Sartori

A su vez el jefe de gabinete del Ministerio del Agro, Rubén Edelman, hizo referencia a la presencia de los técnicos en territorio. “Acompañar a los productores hacia un modelo productivo sustentable es fundamental para el futuro de la Provincia”, señaló el funcionario.

Por otra parte, Facundo Soria de la Secretaría de Agricultura de la Nación dijo que Misiones tiene todas las condiciones necesarias para avanzar en la producción orgánica. “La provincia está preparada para aprovechar un mercado que crece no sólo en el país sino en todo el mundo”, explicó Soria quien estará a cargo de las capacitaciones más teóricas sobre implementación de las normas de certificación.

Las jornadas tienen tres instancias, la teórica sobre las normas actuales para implementadores con el fin de poder llegar a mercados locales e internacionales; luego una instancia técnica y finalmente una visita a campo para conocer una experiencia en producción orgánica en yerba mate.

Desde la Mesa Provincial de Orgánicos, Griselda Capli impulsó esta capacitación que llega a técnicos territoriales de todas las instituciones agrarias de Misiones y las nacionales que acompañan a los productores.

Estuvieron en la presentación el director del Centro Regional INTA Misiones Fabio Wyss, la directora General de Frutihorticultura del MAyP, Analía Mango; la directora de Fruticultura Paula Sanchez, entre otras autoridades y los participantes del curso.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas