Elecciones en Brasil: votó Lula da Silva y consideró que el país volverá a la “normalidad” si derrota a Bolsonaro

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva votó hoy en una escuela en el Gran San Pablo en medio de un fuerte operativo de seguridad y dijo que Brasil volverá "a la normalidad" si derrota al mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva votó hoy en una escuela en el Gran San Pablo en medio de un fuerte operativo de seguridad y dijo que Brasil volverá «a la normalidad» si derrota al mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.

«Hace cuatro años no pude votar porque estaba en una celda víctima de una mentira», dijo Lula luego de votar en Sao Bernardo do Campo, en el cordón industrial del Gran San Pablo, donde forjó su actividad sindical y política en las décadas de 1970 y 1980.

«Intenté votar en la celda y no pude, y ahora estoy votando con la posibilidad de volver a ser presidente para que el país vuelva a la normalidad», dijo el exmandatario de izquierda, de 76 años, en un breve discurso después de emitir su voto.

Favorito a ganar las elecciones sin necesidad de balotaje, según las últimas encuesta, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) dijo que él y su candidato a vice, Geraldo Alckmin, deberá «cuidar de este país como si fuera un hijo, una madre, un hermano».

Lula dijo que esta elección era «la más importante» de su vida tras haber sido candidato en 1989, 1994, 1998, 2002 y 2006 y luego de haber pasado 580 días preso e inhabilitado para ser candidato en 2018, elecciones para la cual era favorito y venció Bolsonaro.

Después de 19 meses de encarcelamiento, la condena a prisión por corrupción le fue anulada por la corte suprema por considerar que el juez que la emitió, Sérgio Moro, actuó de manera sesgada y confabulado con los fiscales.

«Ganando las elecciones vamos a hacer que este país vuelva a ser feliz, el pueblo quiere vivir tranquilo», dijo Lula.

El exmandatario agregó que esta elección es clave para «nunca más permitir» que Brasil tenga a un presidente como Bolsonaro.

Lula volvió a deplorar el muy criticado manejo de la pandemia de coronavirus por parte de Bolsonaro.

«Que nunca más se permita que se muera tanta gente por falta de responsabilidad de su gobernante», dijo.

Lula estaba con su esposa, Janja Da Silva, y el candidato a gobernador de San Pablo, Fernando Haddad, que por primera vez puede dar al PT la victoria en el estado más desarrollado y poblado del país, con 46 millones de habitantes.

Unos 150 periodistas locales y extranjeros acompañaron la declaración de Lula en Sao Bernardo, el municipio del Gran Sao Paulo donde se convirtió en líder sindical metalúrgico contra la dictadura militar a fines de los setenta y construyó su historia política hasta ser elegido el primer presidente obrero de la historia, cargo que ocupó entre 2003 y 2010.

Lula prometió que acudirá esta noche a la Avenida Paulista para festejar su victoria y no descartó que esta pueda ocurrir sin necesidad de un balotaje el 30 de octubre, en base a la ventaja que le otorgan las encuestas.

El exmandatario seguirá el escrutinio en un hotel del centro de San Pablo, donde el PT montó el comando electoral este fin de semana.uelta con la mitad más uno de los votos. Otra encuesta, de Ipec para TV Globo, indica que Lula recibiría el 51% contra el 36% de Bolsonaro.

Elecciones en Brasil: para Lula, el país volverá a la "normalidad" si derrota a Bolsonaro
Elecciones en Brasil: para Lula, el país volverá a la «normalidad» si derrota a Bolsonaro

Elección en clima de tensión

Los brasileños votaban hoy en las elecciones generales más cruciales de los últimos 30 años, con el expresidente de izquierda Luis Inácio Lula da Silva como favorito a desbancar a su rival el mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.

Las mesas abrieron puntualmente a las 8 y deberían cerrar a las 17, cuando la Justicia electoral dará inicio al escrutinio, que se espera ya muestre una tendencia consolidada unas dos horas después.

Según sondeos, Lula, de 76 años, podría vencer en primera vuelta, pero Bolsonaro asegura que será reelecto por amplio margen.

Más de 156 millones de brasileños estaban habilitados para participar de los comicios, en los que se elegirá presidente, los gobernadores de los 27 estados, 21 senadores, 513 diputados federales y más de 1.000 legisladores regionales. Para la elección se dispusieron 577.000 urnas electrónicas.

Las elecciones se celebran en medio de un clima de tensión provocada por una violencia política inédita durante la campaña y por amenazas de Bolsonaro, de 67 años, de no reconocer los resultados.

Tres votantes del Partido de los Trabajadores (PT), de Lula, fueron asesinados durante la campaña por activistas bolsonaristas en los estados de Paraná, Mato Grosso y Ceará, según la policía.

Bolsonaro insistió anoche con que debería ser reelecto al menos con el 60% de los votos, pese a que los más recientes sondeos volvieron a mostrar a Lula no solo arriba, como toda la campaña, sino con el 50% de los votos más uno necesario para evitar el balotaje.

 


(Ambito)

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas