Día Mundial del Alzheimer | Lo que no se dice de los pacientes y de sus cuidadores

En el día Mundial del Alzheimer, la Dirección de Psicología de la Fundación Barceló comparte información para ayudar a todos los que se ven afectados por este trastorno. Según el Licenciado Luciano Dayan, docente de la Licenciatura en Psicología de la Fundación, “quien comienza con este cuadro necesita de terceros que lo asistan, quieran, y en particular, comprendan”.

La Organización Mundial de la Salud expone que en el mundo hay aproximadamente un total de 50 millones de personas que padecen demencia. Se calcula que para el 2050 este porcentaje se duplicará.

La demencia está causada principalmente por la enfermedad del Alzheimer, trastorno que se caracteriza no solo por afectar a aquellas personas que lo sufren, sino también a todo el entorno del paciente, que día a día convive con los efectos de esta enfermedad degenerativa.

Según el Licenciado Luciano Dayan, docente de la Licenciatura en Psicología de Fundación Barceló, “quien comienza con ese tipo de cuadro necesita de terceros que lo asistan, quieran, y en particular, comprendan”.

Para el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), se debe prestar atención a los efectos negativos que se genera en las personas al cuidado de pacientes con Alzheimer. “Estar a cargo de una persona con deterioro cognitivo puede generar angustia, insomnio, irritabilidad, depresión, ansiedad, aislamiento social, ruptura de vínculos o abandono de actividades placenteras”, señaló el docente.

Cuando estos sentimientos negativos se convierten en el día a día de los cuidadores es cuando se debe prestar atención y tomar cartas en el asunto para no llegar a lo que se conoce como el síndrome de la sobrecarga del cuidador.

dia mundial del alzheimer
“Estar a cargo de una persona con deterioro cognitivo puede generar angustia, insomnio, irritabilidad, depresión, ansiedad, aislamiento social, ruptura de vínculos o abandono de actividades placenteras”.

Según estudios realizados en 2019 por la OMS, los cuidadores pasan alrededor de 5 horas al día brindando apoyo a los pacientes o familiares que sufren esta enfermedad. “Dado el estrés financiero, social y psicológico al que se enfrentan los cuidadores, el acceso a la información, la formación y los servicios, así como el apoyo social y financiero, es especialmente importante.”

Para mejorar las condiciones de vida de pacientes y cuidadores es clave el trabajo en la investigación e información sobre el Alzheimer

Para mejorar las condiciones de los pacientes y de sus cuidadores es elemental trabajar en la investigación e información de este tipo de trastorno que hoy en día afecta a muchos argentinos. El Lic. Luciano Dayan expone que “las demencias tipo Alzheimer son uno de los principales tabúes de quienes, pasados los sesenta años, consultan en un espacio clínico”.

Para mejorar las condiciones de vida de todos aquellos que se ven afectados por dicha enfermedad, es necesario reunir esfuerzos desde las distintas instituciones a nivel mundial para modificar la percepción social que se tiene de esta, de la persona que lo padece y de aquellos que se ocupan de brindar los cuidados o el apoyo necesario.

“La aceptación, que se va a hacer frente a un escenario incómodo y nuevo, es un punto fundamental para poder asegurar mejores logros terapéuticos. No hay peor manera de encarar un cuadro de demencia que negarlo. Si como sociedad dejamos de pensar a las demencias tipo Alzheimer como un evento tétrico y excepcional, cuando es una situación que se observa cada vez con mayor frecuencia, vamos a poder jugar diferente este partido”, sostuvo Dayan.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas