Crece la preocupación por la deforestación en la selva amazónica de Brasil

(Reuters) - Los incendios en la selva amazónica de Brasil aumentaron este mes de septiembre, y se convirtió en el peor en más de una década, según datos del gobierno, luego de un incremento en la deforestación que preocupa durante este año electoral

La agencia nacional de investigación espacial INPE reportó 36.850 alertas de incendios en la región en lo que va de mes, un salto del 120% con respecto al mes completo del año pasado y el peor registro para cualquier mes desde septiembre de 2010, cuando el INPE emitió 43.933 alertas.

Con la nueva cifra, el total de alertas de incendios en lo que va del año ascendió a 82.872, superando las 75.090 registrados en todo 2021.

Los incendios en la Amazonía tienden a alcanzar su punto máximo en agosto y septiembre, considerados la temporada de incidentes forestales en la región, cuando las lluvias disminuyen y los ganaderos y agricultores suelen prender fuego a áreas deforestadas.

Este mes, sin embargo, ya se superaron el promedio de 32.110 incendios de septiembre, según datos satelitales del INPE que datan de 1998.

La destrucción de la selva tropical de Brasil a menudo se intensifica en años electorales, cuando la aplicación de la ley suele decaer y los madereros avanzan con planes antes de un posible cambio en la política de conservación.

Tal vez te interese leer: Brasil | Aumentaron los incendios en la selva amazónica en el último mes y culpan a Bolsonaro por descuidar la protección ambiental

«Los incendios no son un fenómeno natural en la selva amazónica. Estas quemas están relacionadas con actividades humanas, muchas veces ilegales, y niveles de degradación que la hacen más susceptible a los incendios», dijo Mariana Napolitano, gerente científica de WWF-Brasil.

Los brasileños votarán el 2 de octubre para decidir si otorgan un segundo mandato al presidente Jair Bolsonaro, quien ha revertido las protecciones ambientales hasta causar que la deforestación en el Amazonas se eleve a un máximo de 15 años.

«Brasil fue una vez una referencia mundial en el monitoreo de los bosques nacionales, pero lamentablemente las agencias responsables han sido desmanteladas por el Gobierno», dijo en Twitter el exdirector del INPE Ricardo Galvao, ahora candidato al Congreso.

Bolsonaro va a la zaga en las encuestas de opinión del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien prometió reforzar la aplicación de la ley en la Amazonía para frenar la deforestación si es elegido.

La oficina de Bolsonaro envió una solicitud de comentarios al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, que no respondió de inmediato.

En agosto, los incendios ya habían sido los más altos del mes desde 2010. Los datos también mostraron que el mes pasado se despejaron 1.661 kilómetros cuadrados en el Amazonas, un aumento del 81% con respecto al mismo período en 2021.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas