Crece la oferta educativa del SiPTeD con la apertura de nuevos núcleos en Misiones

Tiene presencia en 74 de los 77 municipios de la provincia. Los egresados están accediendo a becas “e incorporan nuevas herramientas para su futuro”, destacó Antonella Coletti, la directora General del SiPTeD.

El Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SiPTeD), a través de un intenso trabajo articulado con organismos e instituciones públicas y privadas, continúa brindando respuestas a la demanda educativa de la provincia con su oferta gratuita y de calidad, posibilitando a jóvenes y adultos culminar sus estudios primarios y secundarios.

A través de las firmas de convenios quedan plasmadas estas acciones, estableciéndose las bases y condiciones para aperturas de Núcleos Educativos. Cabe mencionar, que los Núcleos Educativos son los espacios físicos donde asisten los alumnos a realizar las tutorías y los exámenes, adquiriendo un rol protagónico en su proceso de aprendizaje.

En los últimos años, la Institución ha reforzado su trabajo desde las relaciones institucionales, llegándose a firmar desde el año 2019 a la fecha más de 75 Convenios, que dieron lugar a la apertura de una gran cantidad de núcleos educativos. Contando actualmente con más de 300 núcleos en Misiones, tanto de enseñanza primaria como secundaria, el SiPTeD ha llegado prácticamente a cubrir todo el territorio provincial, con la presencia de al menos un núcleo en 74 de los 77 municipios de la provincia, siendo el objetivo principal poder cubrir la demanda educativa en todos los municipios, logrando de esta manera mejorar aún más el acceso a una educación gratuita y de calidad para la población misionera.

La semana pasada se llevó a cabo la firma de convenio más reciente, entre el SiPTeD y la Municipalidad de Eldorado, donde se rubricaron un par de convenios mediante los cuales el municipio contará con dos nuevos núcleos educativos de enseñanza secundaria que tendrán como finalidad atender la demanda educativa de las beneficiarias del Programa Acompañar y de las mujeres víctimas de violencia de género y de los agentes municipales.

Al respecto, Lisandro Marchiori, jefe del Departamento Jurídico del Sistema Provincial de Teleducación (SiPTeD) explicó la importancia de poder extender la propuesta educativa a toda la provincia: “El objetivo principal es brindar la posibilidad de que jóvenes y adultos, que en algún momento de sus vidas no han podido continuar con su trayecto educativo, puedan volver a hacerlo a través de esta herramienta del gobierno provincial, gratuita y de calidad, que se ajusta a la necesidad del alumno”. Además, sostuvo: “Poder contar con el título secundario le dará a la persona otras herramientas que le abrirán nuevas puertas, tanto para su inserción en el ámbito laboral como para la continuidad de sus estudios superiores, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa”.

Por su parte, la Directora General del SiPTeD Antonella Coletti comentó el trabajo que se viene realizando para instar a los egresados a continuar con sus estudios superiores: “A través del trabajo articulado con instituciones educativas de nivel superior, estamos logrando que nuestros egresados puedan obtener beneficios, descuentos y becas de estudio, motivándolos a seguir con su trayecto educativo y que puedan obtener nuevas y mejores herramientas para su futuro”.

Además, la diputada Provincial Yamila Ruiz, quien participa y acompaña de manera activa todas las actividades llevadas a cabo por el SiPTeD, manifestó: “A través de estas alianzas entre organismos e instituciones públicas y privadas, Misiones reivindica su gran trabajo por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ejecutando y poniendo en agenda, políticas públicas con cada uno de los actores sociales de la provincia”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas