Los precios aumentaron un 15% pero aseguran que no hay desabastecimiento de alimentos

Tras los cambios sufridos en el Ministerio de Economía de Nación, se generó gran revuelo en todo el sector y la inestabilidad abunda en todos los comercios que especulan ante la corrida cambiaria, la inflación y las dudas. Ya se siente el aumento en los precios de productos en góndolas, pero desde el Centro de Almaceneros aseguran que no hay desabastecimiento de alimentos.

La renuncia de Martín Guzmán al cargo de Ministro de Economía de la Nación y la designación de Silvina Batakis generó un efecto en cadena que repercutió en todos los sectores de la economía argentina. Uno de ellos son los supermercados, que ya empezaron a recibir aumento en los precios y preocupa que haya desabastecimiento de alimentos.

“Cada compra que hacemos ya vienen con precios nuevos. Ya en el 2001 pasamos por un momento difícil y ahora estamos volviendo a esa época”, expresó Ismael Ortigoza, presidente del Centro de Almaceneros en la ciudad de Posadas. Pero aseguró que “lo más importante es que no hay desabastecimiento de alimentos”.

Algunos supermercados empezaron a establecer cupos en la venta de mercaderías por temor a quedarse sin stock; esto genera desesperación en los consumidores ya que creen que se quedarán sin la posibilidad de abastecerse.

Tal vez te interese leer: Misiones | Ante la incertidumbre económica nacional, comerciantes establecen cupos en la venta de mercaderías minoristas

Tras la inestabilidad del precio del dólar, varios comercios capitalinos han tomado la determinación de colocar cupos en la venta de mercaderías minoristas. Según se publica en las distintas góndolas muchos productos tienen un cupo de 2 unidades por familia, en alimentos como: harinas, aceites, arroz, fideos y legumbres. Pero Ortigoza afirmó convencido: “si ya no hubo faltante de mercaderías, no creo que haya ahora.

Lo que sí ya estuvo impactando es el aumento en los precios de la mercadería. “Cada pedido que hacemos, todo lo que sea gaseosas y comestibles, ya vienen con precio nuevos. Pero hay que saber comprar, ahí está el rebusque de los almaceneros. Estamos hablando de un 15 a 17% de aumento en los precios”, comentó.

Por otra parte Nelson Lukoski, empresario en el rubro supermercados en Posadas, consideró que los vaivenes de la economía nacional se hace sentir en esta región, donde “la situación más delicada de hoy, es la suspensión de ventas por parte de las empresas ya que únicamente llegan las entregas pactadas con anterioridad a principios del mes”. Esto provocaría dificultades durante toda esta semana, sumado a las faltantes de azúcar y aceite que venían teniendo en las góndolas.

Los aumentos que comenzaron a regir esta semana y la suspensión de ventas reciente “obliga a los supermercados a restringir las ventas, por el riesgo de quedar sin stock, ya que todas las entregas están suspendidas“, dijo.

El empresario recalcó que los grandes supermercados y monopolios especulan y aplican aumentos constantes, buscando sacar provecho a pesar de la crisis económica y presionan con aumentos desmedidos.

Por último, dejo en claro lo preocupante de la situación que se está viviendo en el país y su expectativa respecto a una necesaria y urgente mejoría.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas