Martín Cesino destacó la importancia del Programa Provincial de Salud Renal: “Lo que buscamos es llegar a tiempo y prevenir”

El diputado provincial, Martín Cesino, se refirió al Programa Provincial de Salud Renal proyecto de ley que presentó en la Cámara de Representantes y que busca concientizar sobre la prevención y el cuidado ante las enfermedades renales. La nueva ley garantizará la atención multidisciplinar de los pacientes, incluyendo el tratamiento, que es de alto costo.

“Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de enfermedad y mortalidad”, afirmó el diputado. Las enfermedades renales son silenciosas y se desarrollan muy progresivamente, por lo que el diagnóstico suele ocurrir cuando ya están en estado avanzado.

Por ello, la nueva ley busca prevenir que la situación sea irreversible, animando a la población a hacerse chequeos continuos. Las enfermedades renales pueden ser diagnosticadas con simples controles de sangre u orina.

 

Tal vez te interese leer: Herrera Ahuad crítico con el aumento del precio del combustible para extranjeros: “Incentiva el contrabando, me parece una cosa de locos”

 

Los problemas renales pueden aparecer en todos los rangos etarios. “Tenemos veinte niños atendiéndose en el Hospital de Pediatría, ya con un estado avanzado de enfermedades renales. Todas las personas deben hacerse un control de rutina una vez al año”, detalló y en esa misma línea señaló que implica análisis de sangre, de orina, una radiografía abdominal, tomografías, y resonancias, que pueden detectar cualquier problema renal de forma temprana.

El diputado confirmó que existen 780 pacientes en la provincia que están en diálisis, lo que genera un “alto impacto” tanto sanitario, como económico y social en la vida de esas personas. “Que una persona tenga que hacer diálisis tres o cinco veces por semana es muy complejo en el traslado, en la parte laboral, y en la educativa. Lo que buscamos es llegar a tiempo y prevenir, para que las personas no lleguen a esa etapa avanzada de la diálisis, o a la etapa más compleja, la del trasplante”, explicó.

Para concluir, recordó que durante la pandemia, Misiones se convirtió en la primera provincia del país en superar los 60 trasplantes renales, duplicando a Corrientes y a Chaco. Por otro lado, la ley también creará la Red Provincial de Atención Nefrológica en toda la red sanitaria de la provincia, además de establecer el tercer jueves de marzo como el Día Mundial de la Salud Renal en Misiones.

Programa Provincial de Salud Renal

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas