Desde el CUCAIMIS recuerdan las actividades a realizarse por el mes de la Donación de Órganos, fecha declarada de interés provincial

En el marco del mes de la Donación de Órganos, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes Misiones (CUCAIMIS), continúa realizando actividades de sensibilización y promoción en escuelas, universidades y centros de salud.

En este marco, este jueves 26 de mayo, las actividades desarrolladas por el CUCAIMIS fueron declaradas en Posadas de Interés Municipal por el Concejo Deliberante y de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la provincia.

Luis Esquivel, director del CUCAIMIS, recordó que el 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos, por lo cual se realizarán las actividades más importantes en los principales hospitales de la provincia y de otros organismos con una iluminación especial en color verde.

“Este día se conmemora por el nacimiento de un bebé, hijo de una mamá trasplantada hepática, a fines del siglo pasado y desde entonces, cada 30 de mayo se celebra esa posibilidad de tener vida cuando aparentemente parece que todo estuviera perdido. Gracias a los donantes existe la posibilidad de que haya personas que puedan seguir viviendo aun cuando sus órganos fallen”, contó Esquivel.

Este viernes se realizó un evento a partir de las 14:30 en el Polideportivo Finito Gehrmann, que fue un inicio de actividades para personas trasplantadas, organizado por el Centro de Actividad Física de la Policía. Dicho centro, “colabora con el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), para ofrecerle a personas trasplantadas una posibilidad de mejor calidad de vida”, contó Esquivel.

Tal vez te interese leer: Posadas | Concejales aprobaron e incorporaron iniciativas tendientes a mejorar la ciudad y a contribuir con el progreso de la misma

En este contexto, el profesional explicó que los puntos a tener presentes como ciudadanos es que hay mayores posibilidades de ser receptores de órganos que de ser donantes porque solamente se puede donar en situación en que uno fallece con el cuerpo cuidado en una terapia intensiva; y eso le ocurre a muy pocas personas. “Se calculan no más de 70 personas por millón de habitantes. Sin embargo, casi diez veces más que esas personas pueden llegar a necesitar de recibir un órgano”, remarcó.

Por otro lado, Esquivel apuntó a la necesidad de tener conciencia sobre este tema, ya que “no hay otra fuente de órganos más que la de donantes cuyos órganos todavía no se han descompuesto luego del fallecimiento, en algunos poquísimos casos donantes vivos, como en el caso de riñones emparentados son compatibles, pero son muy pocos casos”.

En el caso de ser donante y fallecer, el proceso de contacto con la familia es informar sobre dicho fallecimiento y sobre su voluntad de ser donante que por Ley debe ser respetada. “Anteriormente se hacía como todavía se hace con fallecimientos de menores de edad, que se consulta a la familia, pero ahora no es una consulta, porque la decisión es de cada uno”, dijo.

En cuanto a la concientización de la donación de órganos en Misiones, se refirió a que la provincia hay múltiples instituciones que están articuladas entre sí, que trabajan juntas y se potencian. “La policía colabora, todos los organismos de salud, la educación está muy predispuesta”, acentuó.

Por otro lado anunció que, “en donación de córneas, Misiones es pionera en el país y es la provincia que desde hace más de 5 años produce más córneas, y como excede a la propia lista de espera, sirven para pacientes de toda la Argentina, prácticamente no hay provincia en la Argentina que no haya recibido córneas misioneras”.

Finalmente, manifestó que los misioneros son muy solidarios y “aunque todavía hay mitos, temores que poco a poco se van diluyendo, gran parte de la gente ya aprendió a que esta es una forma más de cuidarse entre todos”.

Las personas interesadas en donar órganos pueden ingresar en la página del INCUCAI. Otra forma posible de hacerlo, es cuando se renueva el DNI, en el Registro de las Personas se debe solicitar que figure esa voluntad de ser donante.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas