Créditos Hipotecarios UVA | “Nuestra situación sigue igual, pago y debo cada vez más”, comentó una de las damnificadas

Dolores Corro, representante provincial de los damnificados por los Créditos Hipotecarios UVA, señaló que las condiciones de pago de la deuda obtenida se modificarán en julio, eliminándose el régimen de convergencia y el límite de afectación respecto de los salarios.

Dolores Corro – Radio Libertad 

“Nuestra situación sigue igual”, remarcó Corro. “A partir de julio finaliza la convergencia pautada, los bancos estarán habilitados a efectivizar los remates y no existirá más el tope de 35 por ciento de afectación de los sueldos”, añadió.

“Si la cuota superaba ese porcentaje en relación a mis ingresos, el monto faltante se pasaba al final del período del crédito”, explicó. “En dos meses, si la cuota significa el 100 por ciento, eso será lo que deberemos abonar”. Los afectados que tengan su cuenta sueldo vinculada podrán ver el débito automático registrado.

“Es mentira que no existe morosidad”, sostuvo. “Quienes refinancian no figuran bajo esta categoría, pero debieron firmar otros documentos, no se refleja la situación real”.

 

Tal vez te interese leer: Comenzaron los debates en Diputados con nuevas comisiones

 

Corro comentó que en julio de 2017 adquirió una propiedad por 1.5 millones de pesos o 75 mil dólares, para poder abonar esta compra, financió 1.2 millones o 60 mil dólares con la empresa bancaria.

“El dólar costaba 20 pesos y el UVA, 14”, expresó. “UVA y dólar oficial valen 120 actualmente”. Esto llevó a que las cuotas iniciales significaran un aporte de 6 mil pesos y las presentes, 40 mil con una deuda de 7 millones de pesos.

“Pago y debo cada vez más”, subrayó. “Mi casa no vale 12 millones de pesos, vendiéndola no puedo cubrir la deuda ficticia que genera el banco, es la única vivienda que tengo y es donde quiero habitar con mis hijos”.

Créditos Hipotecarios UVA

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas