El ejército ruso avanzó con un nuevo ataque en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania

El ejército ruso está bombardeando el martes el centro de Járkov - segunda ciudad de Ucrania cerca de la frontera con Rusia - y los proyectiles están impactando la sede del gobierno local, indicó el gobernador regional, Oleg Sinegubov.

«Esta mañana la plaza central de nuestra ciudad y la sede del gobierno local de Járkov fue atacada de una forma criminal», indicó Sinegubov en Telegram.

El ejército ruso está bombardeando el martes el centro de Járkov – segunda ciudad de Ucrania cerca de la frontera con Rusia – y los proyectiles están impactando la sede del gobierno local, indicó el gobernador regional, Oleg Sinegubov.

«Esta mañana la plaza central de nuestra ciudad y la sede del gobierno local de Járkov fue atacada de una forma criminal», indicó Sinegubov en Telegram.

En su publicación se ve una gigantesca explosión y escombros sembrados dentro del edificio.

Járkov es una ciudad de 1,4 millones de habitantes, con una gran población rusoparlante, que está muy cerca de la frontera con Rusia.

ejercito ruso
Rusia atacó la ciudad de Járkov

La ciudad está bajo un asedio constante desde que el presidente ruso, Vladimir Putin lanzó la invasión contra Ucrania el pasado jueves.

Si bien ayer se llevó adelante la primera ronda de negociaciones entre ambas naciones, para establecer un alto el fuego, proceso que continuará en los próximos días, Zelensky denunció anoche que los ataques no cesaron ni durante las conversaciones sobre la paz.

De hecho, el territorio de Vladímir Putin continuará su ofensiva en el país hasta que logre sus objetivos, según anunció el ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, cuando se cumple casi una semana de la invasión rusa.

«Las fuerzas armadas rusas continuarán la operación militar especial hasta que se cumplan los objetivos fijados», dijo Shoigu en una rueda de prensa difundida en la televisión estatal. Rusia busca la «desmilitarización» y la «desnazificación» de Ucrania, así como proteger a Rusia de la «amenaza militar creada por los países occidentales», afirmó el ministro.


Télam

YouTube bloqueó a los medios rusos RT y Sputnik por la guerra en Ucrania

YouTube bloqueó de sus canales a los medios rusos como la cadena RT y la agencia de noticias Sputnik en toda Europa «debido a la guerra en curso en Ucrania», anunció hoy la sede regional de Google, propietaria de la plataforma de videos

«Debido a la guerra en curso en Ucrania, estamos bloqueando los canales de YouTube de RT y Sputnik en toda Europa, con efecto inmediato. Tomará tiempo para que nuestros sistemas se pongan en marcha por completo», indicó la firma en un comunicado subido sus redes sociales.

Ante el bloqueo, el canal RT llamó a su audiencia a verlos por medio de la plataforma de videos online Odysee.

«Sigan a RT en la plataforma Odysee que da libertad de expresión», twitteó el canal.

Ayer, Facebook, perteneciente al grupo Meta, decidió bloquear en los países de la Unión Europea (UE) los contenidos de la cadena RT y de Sputnik, considerados como parte de los medios oficiales rusos.

«Hemos recibido solicitudes de varios gobiernos y de la Unión Europea para tomar medidas adicionales respecto a los medios controlados por el Estado ruso», escribió en Twitter Nick Clegg, vicepresidente de Meta, justificando la suspensión por «la naturaleza excepcional de la situación», informó la agencia de noticias AFP.

Las cuentas de los medios rusos controlados por el gobierno, incluidos RT y Sputnik, fueron bloqueadas en la red social de TikTok en todo el territorio de la Unión Europea.

La versión en francés de Sputnik informó en su Twitter que las funciones de sus canales en YouTube fueron suspendidas en Francia, aunque su canal de Telegram todavía funciona.

Todos estos anuncios están en sintonía con la prohibición de estos dos medios decretada el domingo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que consideró que ambos medios son culpables de vender «mentiras para justificar» la guerra lanzada por el presidente Vladimir Putin contra Ucrania.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas