Hoy es el Día del Bromatólogo: la ciencia que estudia la composición, fabricación y almacenamiento de los alimentos

Hoy 29 de diciembre se celebra en la Argentina el Día del Bromatólogo, recordando el día en que se recibieron los primeros licenciados en Bromatología de Argentina. ¿Cuáles son los aspectos que estudia esta ciencia y cómo evitar las enfermedades por transmisión en alimentos?

El Día del Bromatólogo se celebra en la Argentina cada 29 de diciembre, desde 1976. La bromatología es la ciencia que estudia los alimentos, su composición, sus propiedades, el proceso de fabricación y de almacenamiento y sus ingredientes.

La fecha elegida para contemplar esta efeméride tiene como objetivo recordar el 29 de diciembre de 1976, día en el que recibieron los primeros licenciados en Bromatología de Argentina: Rubén Peruzzo, César Stöckli, Bartolo Tolomeo y Raúl Tolomey, quienes comenzaron la carrera en 1972.

La graduación de estos hombres significó un momento importante en la historia argentina ya que, se incorporó más tarde esta ciencia a la Universidad Nacional de Entre Ríos que, en 1986, creó la Facultad de Bromatología.

La bromatología es una parte de la ciencia que estudia en profundidad todo lo relativo a los alimentos en cuanto a su composición, nutrientes y otras sustancias, características fisicoquímicas, cualidades organolépticas (sabor, olor, textura, aspecto, color, etc.), características y comportamiento en cuanto a producción, manipulación, elaboración, conservación e incluso en cuanto a aspectos sanitarios.

Y por ende incluye una amplia gama de ramas necesarias para obtener los resultados deseados de la investigación de un alimento.

Transformándose así en la base imprescindible para abordar todos los aspectos relacionados con la alimentación, ya que aporta el conocimiento sobre la naturaleza y comportamiento de los alimentos, garantizando así un consumo más adecuado y seguro.

 

29 de diciembre: Día del Bromatólogo en Argentina, ¿por qué se celebra hoy esta efeméride?
29 de diciembre, Día del Bromatólogo.

 

Día del Bromatólogo: Aspectos que estudia la bromatología

Algunos de los aspectos fundamentales que hace eje la disciplina son:

Características nutricionales: mediante análisis específicos se puede determinar la composición exacta del alimento. Dado el trabajo que ya se ha hecho durante muchos años sobre la composición nutricional de los alimentos, existen diferentes bases de datos en las que ya se encuentra esta información recopilada y puede utilizarse también para los cálculos nutricionales sin necesidad de realizar análisis en el laboratorio.

Características fisicoquímicas: es muy importante conocer cómo es el alimento en su dimensión material como por ejemplo cuánta agua tiene, si es líquido, sólido o gas en diferentes condiciones sobre todo de temperatura, aunque también de presión, si siendo sólido es duro o es blando con textura flexible o no, si siendo líquido es denso o es muy fluido, etc.

Características organolépticas: Se trata del aspecto y todo lo que podemos percibir con nuestros sentidos, lo que vemos, olemos, sentimos en nuestras manos y en la boca.

Parámetros microbiológicos: es decir qué bacterias, virus, levaduras, etc., están presentes en los alimentos de forma natural y cuáles pueden crecer durante su vida útil, sobre todo por la parte de aquellos que pueden suponer un riesgo para la salud. Algunos microorganismos que crecen en los alimentos pueden ser un verdadero peligro, y, por ello, conviene determinar su presencia o ausencia.

 

Qué es la bromatología y cuáles son sus objetivos?
29 de diciembre, Día del Bromatólogo.

 

¿Cómo evitar las enfermedades por transmisión en alimentos?

La bromatología es la ciencia que estudia los alimentos, su composición, sus propiedades, el proceso de fabricación y de almacenamiento y sus ingredientes. En una palabra es la que contempla que todo alimento que ingeris este en perfectas condiciones para evitar una posible intoxicación o la muerte.

Por otro lado, es una disciplina que es aplicable en distintas esferas: tanto en las empresas, en los servicios públicos, así como también en el ámbito domestico

Mediante sus diferentes técnicas, con sus diferentes herramientas de análisis, ayuda a entender tanto las características nutricionales como las propiedades técnicas de un alimento y, por tanto, a conocer mejor cómo consumirlo y cómo prepararlo, cómo manipularlo y/o conservarlo.

  • Lavarse las manos antes, durante y después de manipular alimentos.
  • Mantener la limpieza personal y del lugar donde preparamos los alimentos.
  • Separar los alimentos crudos de los limpios o listos para consumir, evitar la contaminación cruzada.
  • Cocinar completamente los alimentos.
  • Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
  • Descongelar los alimentos de forma segura (heladera, microondas o cocción directa).
  • Usar alimentos y agua seguros para su consumo.
Tal vez te interese leer Hoy es el Día del Empleado de Farmacia: un rol preponderante y esencial en el transcurso de la pandemia

 

LICENCIATURA EN BROMATOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
29 de diciembre, Día del Bromatólogo.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas