Hoy es el Día Internacional del Hombre: ¿Por qué se celebra este día?

Al igual que con el Día Internacional de la Mujer, cuando se conmemoran los derechos de las mujeres, la lucha de la igualdad de géneros, la lucha contra el machismo y el importante rol de la mujer en la historia y en la sociedad, también hay un Día Internacional del Hombre, en el que se promueven valores en referencia a este género.

 

 

 

Hoy es el Día Internacional del Hombre. En 1999, por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, en Trinidad y Tobago se proclamó el Día Internacional del Hombre, un evento anual celebrado cada 19 de noviembre.

 

Dentro de los objetivos de este día internacional están la salud de los hombres y del niño, la mejora de las relaciones de género, la promoción de una mayor igualdad de género, y la puesta en relieve de modelos masculinos positivos.

 

¿Desde cuándo se celebra el Día Internacional del Hombre?

 

Fue Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas el que estableció el Día Internacional del Hombre en 1992. Aunque no se popularizó hasta 1999, año en que empezó a ser observado a nivel mundial.

 

Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, apoyó la iniciativa. Otros organismos dependientes de la ONU como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo observan y organizan actividades en torno a él.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que es una buena iniciativa incluir el tema de la equidad y de la salud del varón en la agenda internacional.

 

Sin embargo, la fecha del Día Internacional del Hombre aún no está reconocida oficialmente, ni es un evento masivo en el calendario, al nivel del Día Internacional de la Mujer.

 

En algunos países el Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de marzo coincidiendo con el Día del Padre.

 

Qué buscan los hombres en las redes sociales? ¡Te vas a sorprender! | MDZ Online
Día Internacional del Hombre

 

Acabar con las diferencias

Aunque el Día Internacional del Hombre pueda parecer la oportunidad masculina para celebrar causas opuestas al Día Internacional de la Mujer, los promotores de esta conmemoración buscan ante todo defender una mayor igualdad de género.

Como promulga la plataforma australiana que promueve el evento por todo el mundo, en el International Men’s Day «honraremos los sacrificios desinteresados de los hombres y celebraremos las invalorables contribuciones que éstos hacen a diario en la familia, la comunidad y la sociedad».

 

En noviembre de 2009 se ratificaron 6 pilares básicos del Día Internacional del Hombre, con el objetivo de que sirvieran de base a futuras entidades o personas que quisieran celebrarlo. Se pueden resumir en los siguientes:

 

  1. Promover modelos masculinos positivos y más normalizados. Muchas veces parece que el hombre se mira en modelos estrellas de cine, deportistas de gran fama, cuando la realidad es que predomina un hombre de la vida cotidiana trabajador con una vida digna y honrada.
  2. Celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente.
  3. Hacer hincapié en la salud y el bienestar de los hombres, tanto física como en los planos espiritual y emocional.
  4. Poner de relieve la discriminación contra los hombres en las actitudes y expectativas sociales.
  5. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
  6. Crear un mundo más seguro y mejor donde los hombres puedan alcanzar su potencial pleno.

 

4 preguntas que debes hacerte para promover la igualdad de género en tus proyectos de intervención social
Día Internacional del Hombre

 

Licencia por paternidad: ¿cuántos días corresponden por Ley en la Argentina?

 

La licencia por paternidad en la Argentina otorga legalmente a los nuevos padres varones dos días libres de su trabajo inmediatamente seguidos a la fecha de parto, con goce de sueldo.

 

Esto es lo que dice la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744) que sigue regulando en la Argentina todas las cuestiones vinculadas a lo laboral.

 

Pero la extensión de las licencias por paternidad y maternidad –hoy llamadas licencias familiares, para dar lugar a todos los tipos de familias- es un reclamo desde varios sectores de la sociedad, e incluso del movimiento feminista en la Argentina.

 

Lo que dice la normativa es que a los nuevos padres de género masculino les corresponden por Ley dos días de licencia por paternidad remunerada, y que deben ser los dos inmediatamente consecutivos al alumbramiento, según el artículo 172 de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

Esto quiere decir que la licencia por paternidad es paga y los costos corren a cargo del empleador.

 

Hay varios proyectos en danza en el Congreso de la Nación que se proponen modificar la licencia por paternidad entre otros beneficios que tienen los trabajadores registrados (no olvidemos que los que se desempeñan en el mercado informal no gozan legalmente de una licencia por paternidad)

 

Pero por el momento, la situación de la licencia por paternidad sigue sin modificaciones. A continuación te contamos qué corresponde a los trabajadores por licencia por paternidad.

 

 

 

Fuente: diainternacionalde.com / bbc.com / iprofesional

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas