Cáncer de mama | Realizarán cirugías de reconstrucción mamaria en el Hospital de Fátima

Hace menos de un mes reabrió el quirófano del Hospital de Fátima y en marco del mes de prevención del cáncer de mama informaron que próximamente realizarán cirugías de reconstrucción mamaria, por lo que reciben consultas los días martes de 14 a 16 horas y jueves de 08 a 10 horas. Las intervenciones estarán a cargo del Dr. Adrián Corbalán.

 


En diálogo con MisionesOnline.net, el médico celebró la vuelta al ruedo dentro del quirófano, descomprimiendo responsabilidades con el Hospital Escuela Ramón Madariaga tras casi dos años de pandemia, y sostuvo que ya recibieron numerosas consultas de pacientes que desean acceder al servicio.

 

 

Indicó que muchas de las dudas tienen que ver con el tipo de intervención y explicó que las que se realizarán en el Hospital de Fátima tienen que ver con la última instancia de la reconstrucción: «Consiste en la reconstrucción areolar y papilar o pezón, las cirugías de mayor porte como implantes todavía se siguen realizando en el Madariaga».

 

«La idea es aportar siempre nuestro granito de arena a la comunidad y que podamos ayudar al Hospital en su labor, colaborando con los pacientes que todavía no accedieron a la cirugía», manifestó. Sobre la intervención, aseguró que se realiza con anestesia local e inclusive puede ser ambulatorio.

 

Dr. Adrián Corbalán.

 

Además de los martes y jueves, la gente puede hacer consultas mediante el número de WhatsApp 3764-129921 o bien a la dirección de correo electrónico [email protected]. «Generalmente el público es femenino. Las mujeres son las más afectadas por esta enfermedad, si bien el 1% de los cánceres puede desarrollarse en hombres», agregó.

 

Corbalán especificó que esta reconstrucción en etapa final puede concretarse de diferentes maneras, algunas quirúrgicas y otras con tatuajes tridimensionales. De acuerdo a la demanda, tienen previsto comenzar con las cirugías en un lapso de dos semanas: «Vamos a seleccionar las pacientes en condiciones, ya sea libres de enfermedad o que su último proceso de reconstrucción haya pasado hace 12 meses».

 

 

“La mujer misionera no debe tener miedo a realizarse los estudios contra el cáncer de mama”

 

 

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Carlos Arce, vicegobernador de la provincia de Misiones, aseveró que es fundamental que las mujeres se realicen los estudios una vez al año.

 

“La reflexión que se puede hacer en el día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, es que hoy la mujer misionera debe estar informada. Es importante que esto se difunda en toda la provincia y que hoy aquellas mujeres que tengan más de cuarenta años de edad y que tienen más de un año del estudio anterior, vaya y se haga la mamografía”, expuso Carlos Arce.

 

En ese sentido, señaló que “el sistema de salud público y privado misionero da accesibilidad a este tipo de estudio con el fin de que la mujer salve su vida. Por tal motivo, las mujeres deben perder el miedo a los estudios”.

 

Asimismo, expresó que “es importante que se realicen eventos con el objetivo de no solo acompañar sino que también de difundir información y visualizar todo lo que tenga que ver con el cáncer de mamas que es el más frecuente en una mujer”.

 

En los años 90, Misiones contaba con solo un mamógrafo en la provincia. “Hoy en día, el sistema público en varias localidades tanto en hospitales como en centros privados. En el interior tenemos alrededor de 35 mamógrafos y esto da cuenta de que la mujer misionera no necesita recorrer más de 40 o 50 kilómetros para acceder a un estudio mamográfico”, contó el Vicegobernador de la provincia.

 

“Por eso insistimos e informamos que ellas vayan a realizarse los estudios correspondientes. Además, no necesitan una orden médica para acceder. Cuando tienen más de cuarenta años y pasó un año sin hacerse estudios, es una razón suficiente para que le hagan”, remarcó Arce.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas