Salud mental | Recomiendan que las embarazadas, durante sus consultas, también visiten al psicólogo para superar miedos y ansiedades

En el hospital Materno Neonatal, se realiza la semana de la salud mental. Allí se remarcó la necesidad del acompañamiento psicológico a las embarazadas, sus parejas y familias. Tanto para superar miedos y ansiedad, como para afrontar la nueva situación en la familia.

En este sentido el jefe de salud mental del hospital, Juan Pablo Brítez, indicó que, “la psicología perinatal, es el área de la psicología que se ocupa de los procesos mentales desde el momento de la gestación hasta la salida de los bebés y el puerperio”.

 

El trabajo que realizan en el Materno Neonatal es brindar determinados servicios y acompañamiento psicológico, de psicoterapia individual, psicoterapia en pareja, acompañamiento a padres, también el área de neonatología, “nos desarrollamos en las 2 áreas dentro del hospital, tanto en obstetricia como neonatología”.

Salud Mental
Juan Pablo Brítez. jefe del servicio de alud mental en el Materno Neonatal

 

La actividad de la Semana de la Salud Mental se enmarca la celebración del 10 de octubre el día internacional de la salud mental, y el 13 de octubre día del psicólogo. Para lo cual se realizan diferentes actividades en los distintos sectores del hospital.

 

Entre estas acciones, se destacan las “charlas sobre temas como miedo, cuando vienen a parir, los sentimientos de ansiedad, de temor, las angustias que se generan por el cuidado del bebé”, señaló el especialista.

 

El principal objetivo de este acompañamiento es trabajar sobre “nuestra capacidad de amar para construir humanos sanos, que también es una función que tenemos como papas, pero a la vez también como psicólogos transmitir a los demás, y poder acompañarlos en ese proceso”, afirmó Brítez.

 

Cuando hacer una consulta psicológica

 

El especialista cuenta que actualmente entre los servicios que presta el centro de salud, se encuentra, “la consulta psicológica, nosotros hoy, la estamos haciendo como un control prenatal más, porque siempre hay cuestiones de ansiedad, de miedos, de temores, no hay algo que determine que se debe hacer la consulta”.

 

Y agregó que, “obviamente, hay casos en que entran en crisis vital en algunos embarazos, es importante hacer si o si la consulta con el psicólogo. Pero en realidad, esta consulta se debe dar como un control prenatal, entonces nosotros conocemos a la mujer, su constelación familiar, y las podemos acompañar en todo ese proceso, brindándoles las mejores herramientas, según lo que ellas necesitan”.

 

El objetivo de esta área dentro del hospital, “es acompañar esos procesos de crecimiento y de desarrollo que todos, tanto varones como mujeres al momento de maternar y paternar, estamos como en momentos de crisis porque nos cuestionamos todo”.

 

Entre las principales dudas que suelen plantearse los futuros padres se destacan: “’seremos buenos padres o no, tendremos la capacidad de darle amor a nuestro hijo’. O cuando viene el segundo, te dicen: ‘no sé qué voy a hacer, porque no le voy a querer como el primero’, y son preguntas que con psicología se pueden ir resolviendo y procesando”, afirmó el psicólogo.

 

Por último, Brítez remarcó que, “las consultas normalmente, y en determinadas áreas se hacen en conjunto. Por ejemplo, cuando hay que hacer una devolución a los 2 papas, de cómo está él bebe, si le paso algo. También intervenimos en sala de internación, cuando es el momento de las visitas, muchas veces nos piden la interconsulta, vamos y encontramos a la familia completa, entonces hacemos la psicoeducación y el acompañamiento a toda la familia”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas