Array

Taller gratuito de huerta, plantas alimenticias no convencionales y contacto con la Naturaleza en “El Ceibalito” de Cerro Corá el domingo 21 de febrero

En la Granja Biodinámica  «El Ceibalito» situada en el paraje Villa Venecia en Cerro Corá, tendrá lugar el próximo domingo 21 de enero un taller gratuito donde los interesados podrán acceder a los conocimientos primarios de huerta, plantas alimenticias no convencionales y relación con la naturaleza, a partir de las 8.30 hasta las 12.

 

 

Al frente de esta iniciativa está Juan Carlos Furlán, quien desde hace 13 años se dedica a un emprendimiento que asocia monte, plantas, animales con su incansable tarea de entender a la madre naturaleza, respetarla y buscar formas de recuperar suelos y prácticas milenarias que enriquecen el lugar y a quienes lo visitan.

 

Junto a sus hijos Camilo y Jazmín, Furlán vive los días de trabajo más largos, porque comienza antes de que los rayos de sol despunten sobre la copa de los árboles y termina ya entrada la noche en labores que les insume atender a pollos, conejos, codornices, cerdos, vacas e innúmeras plantas medicinales y comestibles que rodean la casa en una propiedad de 25 hectáreas donde la tierra se presenta generosa por donde se la mire.

 

Las frutas caen a cada momento, casi en tiempos rítmicos, maduras, inmensas y hasta en formas novedosas. Mangos “brasileños” (sin fibras que dificulten su deglución); limones del tipo “lima”, “reposteros” y de variedades increíblemente perfumadas y novedosas; naranjas, pomelos…además de una huerta igualmente rica en propuestas para la olla, el té o los condimentos son partes de este lugar donde se llevará a cabo el taller del domingo 21.

 

“Será una jornada en la que abordaremos estos temas desde el ejercicio práctico del conocimiento; donde de manera colectiva y participativa vamos a interactuar llevando los saberes técnicos por medio de ejercicios sencillos y de fácil asimilación”, explica su impulsor.

 

Será “en un entorno natural, como es nuestra chacra y buscaremos conectar a los participantes con las energías correctas en pos de una relación sana y cooperativa con la biodiversidad y sus matices”, agrega.

 

 

Propuesta de nutrición y tecnología

En la granja biodinámica, la estrella del lugar es hoy “el lombricompuesto”, un abono natural muy rico en nutrientes que se obtiene con la ayuda de la lombriz roja californiana, a partir de restos bien húmedos y en descomposición que incluye una logística aplicada -y complicada- que en la explicación de sus dueños resulta simple.

 

Todo el proceso fue pensado y construido en soledad, a base de experimentación, hasta lograr un producto que es requerido por productores de la zona y ahora también desde afuera del país.

 

La actividad desplegada fue enriquecida por otros experimentos de origen tecnológicos que desarrolla Camilo (15 años), a quien la pandemia y un espíritu inquieto lo llevó a idear formas de mejorar la producción sumando partes precarias primero y más avanzadas después. Así fue que reprodujo un sensor de humedad a partir de tutoriales de internet y juntando partes del taller familiar, y continuó con todo un kit de robótica donado por organismos provinciales.

 

 

Ese experimento despertó también el interés de quienes llevaron un “punto WiFi” a la chacra, la donación de una computadora de escritorio para que el joven pueda investigar con mayor profundidad y toda una cadena de personas interesadas en tanta buena noticia llegada desde Cerro Corá. Sin otros instrumentos técnicos, Camilo sueña cada día en cómo resolver en la práctica las cuestiones que pudieran facilitar cada etapa del trabajo rural en el que colabora mano a mano con su padre.

 

“Orgánica Misiones”

Suma y conclusión de este trabajo es “Orgánica Misiones”, una idea que reúne junto a la familia Furlán a una veintena de jóvenes llegados desde distintas ciudades de la provincia, con aportes de idea y creatividad que busca contagiar a otros jóvenes de las ganas de aprender y de de reconciliación con la Naturaleza, entre algunos de los objetivos que se plantean y que van a ir promocionando poco a poco.

 

 

Productos gráficos, visuales y canales digitales de difusión forman parte de la tarea conjunta que se presentó en sociedad la semana pasada y que canalizará de ahora en más la comunicación y la expansión de todo cuanto se produce en “El Ceibalito”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas