Vuelven los Reyes Magos de María Morínigo pero sin el disfraz y los caballos

La casa de María Morínigo fue vendida, pero está en litigio judicial para recuperarla.

La casa de María Morínigo fue vendida, pero está en litigio judicial para recuperarla.

Como todos los años para el 6 de enero, el grupo “Hijos de Maria Morínigo” del barrio Yacyretá llevará juguetes y pan dulce a los niños internados en el hospital de Pediatría, y también juguetes, pan dulce y mercadería al hogar de niños El Refugio, de la extinta Isabel Herrera. Para esta fecha tan cara afectivamente a los chicos, no habrá disfraces de los Reyes Magos del ex club Palomas del Espíritu Santo, que hace 63 años fundara la benefactora en Posadas, y cuyos seguidores incondicionales, desde su fallecimiento hace 18 años reclaman sea considerada una «santa», por los innumerables actos de solidaridad que realizó en favor de los niños carenciados.

 

La obra de María Morínigo fallecida hace 18 años continúa con sus “Hijos”. Antes de fin de año agasajaron a más de 200 niños del barrio Yacyretá. La fiesta se realizó en la plazoleta «La Familia» del barrio San Cayetano -en cercanías de la avenida López y Planes y Aguado-,  chacra 92 frente a la casa de la familia Ruiz Díaz, calle 93, casa C «9».

 

Les acompaña el movimiento Pier Giorgio Frassati, con la colaboración y ayuda de Amigos de Buenos Aires encabezados por el abogado Cecildo Angel Ayala, ahijado de María Morínigo, y actual profesor de la facultad de Derecho, de la UBA, que coordina la colaboración de Amigos de María Morínigo desde Buenos Aires, también devotos de San Expedito.

 

En la sede del barrio Yacyretá integran el grupo, Miguel Ruiz Diaz y Señora; el periodista José Roberto Acosta, su colega Esteban Abad, Sebastián Osorio, la doctora Nelly Maidana de Rocabert, familiares de Enrique Ramírez Maidana, Arcadio Monzón, el arquitecto Irala y el joven Humberto Capli, de la asociación Pier Giorgio Frassati, con un grupo de jóvenes.

 

La casa de María vendida

Roberto Acosta habló sobre la vida obra y personalidad de Maria de la Cruz Morinigo y anunció la conformación de la asociación civil Palomas del Espíritu Santo «Hijos de María de la Cruz Morinigo».

El flamante presidente es Sebastián Osorio, en tanto la doctora Maidana de Rocabert es la biógrafa de la mujer laica. Ella se refirió a la “lamentable anulación del Concejo Deliberante de Posadas, de la ordenanza que  declaraba “Patrimonio Histórico y Museo testimonial», a la casa de Maria de la Cruz Morinigo, de la avenida Trincheras de San José 423, antigua sede del club Palomas del Espíritu Santo, fundado hace 63 años por su benefactora, fallecida en 1993.

 

Presentación en la Justicia

Sebastián Osorio recordó que María Morínigo, antes de morir donó su casa al Obispado de Posadas y “dejó por escrito que allí no debía venderse porque quería para museo y el Seminario, el escrito tiene la doctora Rocabert que realizó una presentación con abogados de Buenos Aires para recuperar la propiedad, la misma fue vendida a una mujer, que ahora nos está pidiendo que retiremos la denuncia porque no podría ocuparla”.

 

«De ella recibí su ejemplo solidario y enseñanza espiritual»

Cecildo Angel Ayala, abogado y actual profesor en la UBA fue ahijado de bautismo de María Morínigo. Contó que “ella era muy amiga de mi padre, Cecildo Ayala, que vivía en la otra cuadra de la casa de María, mis padres se separaron cuando yo era muy chico y yo dejé de vivir por calle Trincheras, mi infancia la pasé en Villa Urquiza.

 

Recordó que de María Morínigo “recibí ejemplos solidarios y enseñanzas espirituales, pero nunca necesité su ayuda económica. No tengo ninguna fundación, pero sí un grupo de amigos que realizan aportes económicos para enviar a Posadas ayuda para los niños carecientes, normalmente mi comunicación es con Roberto Acosta, quien rinde prolijamente todos los gastos.

 

En cuanto a la casa de María, no estoy haciendo ninguna gestión, sí recibí información por parte de la doctora Nelly de Rocabert y le dije que cuente con mi apoyo. Yo estoy radicado en Buenos Aires hace más de 35 años. Aquí me recibí de abogado en la UBA, soy profesor de grado y post grado en la referida facultad”, agregó. También el hombre es  autor e intérprete de música folclórica y latinoamericana, “es una vocación que me viene de familia y para mí es un hobby”, dijo a Misiones On Line.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas