Embajadores de la Argentina y Japón hoy en la inauguración del proyecto Cabureí en Andresito

Hoy jueves a las 19 se realizará en el municipio de Andresito el acto de finalización del proyecto Cabure-í. A las 17, en el Concejo Deliberante de esa localidad se entregará la documentación correspondiente de las obras y luego en la plaza central trendrá lugar el acto. Estarán presentes la embajadora Ana Cafiero, representante para Asuntos de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina, autoridades de la Embajada de Japón en Argentina, integrantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el presidente de la Administración de Parques Nacionales, el ministro de Ecología de Misiones y autoridades locales.

[su_note note_color=»#cdcdcd»]A 90 minutos de las Cataratas del Iguazú, Comandante Andresito, Misiones posee una original oferta de Ecoturismo basado en la conservación de la valiosa selva misionera.[/su_note]Cooperación Técnica Japonesa para la Conservación de la Selva Misionera

El municipio de Comandante Andresito, en Misiones, se encuentra 60 kilómetros al este de las Cataratas del Iguazú y forma parte del Corredor Verde Misionero, un territorio protegido por ley que busca equilibrar el desarrollo socioeconómico local con la conservación de los corredores de selva misionera que unen las diferentes reservas naturales de Misiones.

Este no es un dato menor, ya que Andresito se encuentra rodeado por el río Iguazú y 11 reservas naturales, entre ellas el Parque Nacional que alberga a las Cataratas del Iguazú, Patrimonio de la Humanidad y el Parque Provincial Urugua-í, el más grande de Misiones. Juntos suman cerca de 150 mil hectáreas de selva protegida a perpetuidad.

Sin embargo, el mayor desafío consiste en poder mantener los fragmentos de selva que se encuentran en propiedades privadas y expuestas al desarrollo agrícola, ganadero y la extracción de madera. Para ello es necesaria la generación de alternativas para el desarrollo económico y social sin necesidad de desbastar la selva que aún queda.

Con ese fin, el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, la Administración de Parques Nacionales y la Municipalidad de Andresito, solicitaron al Gobierno del Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), una asistencia técnica que tiene como objetivo desarrollar la capacidad de los funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, el Gobierno provincial (Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo) y la Municipalidad de Comandante Andresito, para manejar el ambiente natural en el área del proyecto.

En respuesta a esa solicitud, la JICA aprobó el pedido y en diciembre de 2003 se firmó un Acuerdo entre las cuatro instituciones para dar inicio al Proyecto de Conservación del Ambiente Natural de la Región de Iguazú, llamado proyecto Cabure-í.

Esta cooperación tiene una duración de 3 años, a partir de febrero de 2004 y finalizará en febrero próximo, por lo que, las instituciones ejecutoras del Proyecto organizarán un Acto de Finalización del Proyecto para el próximo 1º de Febrero, en la localidad de Andresito.

La cooperación de JICA en números:

Venida de Expertos Japoneses: 29 entradas de expertos de corto plazo (8 personas con varias entradas y distintas estadías)

Areas: – Desarrollo Social/Manager del Proyecto

– Conservación del Ambiente Natural

– Ecoturismo

– Manejo del área del Proyecto/Coordinador del Proyecto

– Educación ambiental

– Manejo participativo de los recursos naturales

Capacitación de contrapartes argentinos en Japón: 8 becarios

Costos locales aportados por Japon: 1.390.399 pesos

Principales equipos donados: 3 vehículos, 5 equipos de carpa, computadoras, GPS, proyector, video digital, fotocopiadora, etc.

Monto total de los aportes de JICA: Aproximadamente 3 millones de dólares estadounidenses.

Aportes por parte Argentina

(a) Aporte de contrapartes (C/Ps) y otro personal

Un total de 22 contrapartes de los miembros de los grupos de trabajo y comité conjunto de coordinación (CCC)

(b) Costo local

Por parte de Argentina se han dispuesto aproximadamente $ 450.000 para el proyecto a diciembre de 2006.

(c) Provisión de los terrenos, edificios e instalaciones

a. La Municipalidad de Comandante Andresito proveyó la oficina del Proyecto y gastos de mantenimiento, el cual fue construido especialmente como anexo al edificio de oficinas de la Municipalidad de Andresito.

b. El Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de la Pcia. de Misiones (MERNRyT) proveyó, en consenso con la Municipalidad de Andresito, el terreno para la implementación del programa piloto.

c. La Administración de Parques Nacionales (APN) proveyó el terreno para la Oficina de Yacuy.

Además, instalaciones y equipamiento necesario para las actividades del Proyecto fueron provistos por la parte argentina.

A noventa minutos de las Cataratas del Iguazú, Comandante Andresito, Misiones, posee una original oferta de Ecoturismo basado en la conservación de la valiosa selva misionera.

El proyecto Cabure-í que se ejecutó conjuntamente entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). el Ministerio de ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de la Pcia. de Misiones, la Administración de Parques Nacionales y la Municipalidad de Andresito, con la cooperación técnica y financiera de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), tiene como resultados esperados para lograr su objetivo, mejorar la relación del hombre con la selva a través de la capacitación, el acceso a la información, la educación ambiental y la búsqueda de alternativas económicas sostenibles.

Para lograr este último objetivo se implementó un Proyecto Piloto de Ecoturismo, cuya meta principal es desarrollar experiencia en el negocio del ecoturismo, visto como una oportunidad dada la cercanía a las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos más visitados de América del Sur.

Para ello se construyó un Ecolodge con capacidad para albergar a unas 20 personas y desde el cual ofrecen actividades orientadas al disfrute de la naturaleza y la cultura del Municipio de Andresito.

El Ecolodge Caburé-i posee una administración mixta de la que participan las instituciones involucradas en el proyecto y la Cooperativa de Ecoturismo Selva Adentro, formada a instancias del proyecto e integrada por pobladores de Andresito que fueron capacitados en el marco del proyecto y que actúan como choferes, guías, cocineros, mozos, y mucamas dentro de la oferta ecoturística que se ofrece desde el Ecolodge.

Este proyecto es un claro ejemplo de que es posible el trabajo conjunto entre las instituciones de diferentes niveles: Internacional (JICA), Nacional (APN), Provincial (Ministerio de Ecología) Municipal (Municipalidad de Andresito) y la Comunidad Local (Cooperativa de Ecoturismo Selva Adentro), para lograr un objetivo consensuado desde un principio entre las partes.

Los paquetes que se ofrecen desde el Ecolodge Caburé-i se orientan al disfrute de la diversidad natural y cultural de esta parte de América, a través de excursiones a pie, en vehículos 4×4, en bicicletas o en canoas. A través de los cuales se visitan reservas naturales, chacras, centros de producción artesanal y una de las comunidades Mbyá Guaraníes de Misiones, que tiene su propiedad comunal en el Municipio y que ofrece visitas guiadas a la selva, música típica y artesanías en fibras vegetales.

También se ofrecen actividades Ecosolidarias, donde los turistas pueden participar de acciones de investigación o educación ambiental., colaborando de esa manera con la preservación de la selva.

Los administradores del Ecolodge Caburé-i se esfuerzan en cumplir con las pautas básicas del ecoturismo, que son: la conservación del patrimonio natural y cultural y lograr el máximo beneficio económico para la gente del lugar, ya que con parte del dinero que ingresa por pago de los servicios se creó un fondo destinado a la promoción del ecoturismo como herramienta para el desarrollo local sostenible.

Los paquetes tipo ofrecidos por la Cooperativa Selva Adentro desde el Ecolodge, abarcan 3 días y 2 noches de duración, alojamiento con pensión completa sin bebidas, incluyendo gastronomía típica y las excursiones. El precio promocional de este paquete, para los turistas nacionales, parte desde los $ 360 pesos, en base a habitación doble.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas