«Estamos invirtiendo en calidad»

Se mejorará los parámetros ambientales de la producción de pasta celulósica El gerente general de Alto Paraná, Cristian Infante Bilbao, anunció que se invertirán 20 millones de dólares en mejorar el proceso de blanqueo de la pulpa que se utiliza para la fabricación de pasta celulósica. Además, también se está en una fase experimental en la búsqueda de reducir el agua que consume la planta, como otra medida para proteger el medioambiente.
Para blanquear la pasta, Alto Paraná utiliza en su planta en Misiones, el dióxido de cloro (ClO2), base de un proceso denominado Libre de Cloro Elemental (en inglés, ECF) con el que se ahorra 80% de la contaminación producida por una fábrica de pulpa tradicional. El objetivo es mejorar la calidad ambiental de la producción.
«Estamos invirtiendo en optimizar lo que tenemos, en eficiencia y cuidado medioambiental. Alto Paraná trabaja en los niveles máximos internacionales tanto en la fabricación de pasta celulosa y en la de tableros MDF. Para fines de 2007 estará lista la optimización de la planta», aseguró Infante en diálogo con este diario.
«Alto Paraná trabaja con etapas de blanqueo de la celulosa aceptados por la Unión Europea, pero como parte de la política de Responsabilidad Social Empresaria, buscamos mejorar», indicó.
Otra de las inversiones importantes de la compañía en la provincia es la construcción del puerto, para recuperar el río Paraná como salida rápida para la producción con destino exportable. Las instalaciones estarán listas en el segundo semestre de este año. «Es una alternativa para sacar los productos terminados. Nos generará un importante ahorro», aseguró.
Infante también sigue de cerca el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de las pasteras en Fray Bentos. «Nos preocupa la situación y nos gustaría que los debates sean técnicos. Deben pedirse estudios de tecnología y si es de punta -los proyectos Orion y CMB utilizarán el proceso denominado Libre de Cloro Elemental-no debe ser preocupante. Nos preocupa que se diga que la industria en sí misma es contaminante y afecta el medioambiente. En Finlandia, las plantas evacúan sus efluentes en los lagos y las ciudades procesan el agua que consumen de ahí».
«En cuanto a la competencia regional, será importante, pero ellos producen tableros cortos y nosotros largos. No es una competencia directa», estimó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas