«La causa nacional contra las plantas de celulosa en Uruguay la planteó Kirchner»

Desde la Secretaria de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de Entre Ríos, Gabriel Moguilner, planteó que el rechazo de Corrientes y Misiones de acompañar a Entre Ríos en la cruzada contra las plantas de celulosa en Uruguay «es no querer acompañar la causa que planteó el presidente de la Nación y vicepresidente, y ese es un problema de Misiones y Jacobo. Pero nosotros vamos a estar en la provincia la semana que viene para explicar a las autoridades nuestra posición y los motivos que nos llevan a rechazar la instalación de la planta de celulosa mas grande del mundo en Uruguay». Desde la Secretaria de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de Entre Ríos, Gabriel Moguilner, ratificó la decisión de convocar a Misiones a sumarse a una «causa nacional» que impulsa desde la provincia en rechazo a la instalación de dos plantas de celulosas en Fray Bentos, Uruguay.
Si bien la entrevista con periodistas de Radio A fue acalorada y con posiciones encontradas, el funcionario entrerriano aclaró que no criticó al ministro de Ecología de Misiones –como se publicó en los medios locales de su provincia- sino que «en el marco del Consejo Federal del Medio Ambiente (Cofema), discutimos de este tema con Luis Jacobo y Misiones firmó en su momento la las resoluciones del 2004 y 2005 apoyando las acciones de ER sobre este tema. Esto es lo que nos sorprendió y nos parece en este momento contradictorio», dijo.
Por otro lado, agregó que «cada provincia sabe lo que realmente requiere para su industria, pero hay que ver si realmente hoy se cumplen todas las normativas ambientales, como emisiones gaseosas, dióxido de azufre, sulfito, que no son sólo molestos sino perjudiciales. De hecho, la calidad de aire es tan importante como la calidad del agua, y creo que en Misiones hay todavía una deuda pendiente para decir que estamos controlando bien, y realmente en el tratamiento de efluentes líquidos que van vertidos al río Paraná cuentan con los controles necesarios y no se están formando órganos clorados o tienen dióxido de cloro. Creo que allí hay una deuda pendiente, como para decir que están controlando bien», planteó.
Al respecto, Moguilner admitió que no cuenta con información sobre si Misiones cumple o no con los controles.»Nosotros pedimos datos a la provincia y Jacobo nos contacto con Juan Stakevich. Pero sabemos que hubo dos clausuras en la ex PCP por el problema de cloro gas, que tiene tecnología obsoleta».

La causa nacional es de Kirchner
La respuesta de Moguilner llega a raíz de las declaraciones del Ministro de Ecología, Luis Jacobo, quien aclaró que Misiones «no ofreció que la papelera se instale aquí», aunque señaló que promueven inversiones que no afecten al medioambiente. «Es una prédica del gobernador, convocamos inversiones con tecnología y conocimiento para evitar efectos adversos, sin distingos de la actividad, pero preferimos que afecten lo menor posible a la gente. Si pudiéramos dedicarnos solo al turismo, en buena hora, o a actividades agrícolas, pero ahora tenemos la obligación de generar más empleo, aunque cumpliendo la legislación ambiental. Pero no vamos a acompañar una causa que sea en contra del desarrollo industrial», dijo.
Para su par entrerriano, su provincia esta luchando «para ver si nos ponemos de acuerdo con Uruguay porque no queremos que en nuestro territorio se generan problemas de contaminación por decisiones tomadas en un país vecino. No tiene nada que ver con Misiones y Corrientes.
Lo que decimos es que la postura de la causa nacional la tomo el presidente Nestor Kirchner y el vicepresidente Daniel Scioli, y si el ing. Jacobo y la provincia de Misiones no quieren acompañar la decisión del presidente de la Nación, es un tema de Misiones y de Jacobo», lanzó.

Acercar posturas
De todas maneras, el funcionario confirmó que «viajaremos a Misiones para reunirnos con las principales autoridades, ONGs, o quien se interese por este tema, pero no vamos presionar ni exigir nada. El gobernador Busti se comunicó con Rovira y Colombi para acercar la postura de Entre Ríos, y eso es lo que vamos a ir a hacer a Misiones, no pueden suponer que vamos a organizarnos con piqueteros, eso es poco serio. El hecho que cortemos la ruta es por una causa nacional, porque Uruguay no cumplió con los convenios y estatutos del Río Uruguay en forma sistemática. Más de 40 personas se movilizaron porque están preocupadas, angustiadas por el futuro de su trabajo, del turismo en Gualeguaychú, que es reconocido como uno de los carnavales más importante del mundo, y esto posición es algo que no se puede desconocer», dijo el funcionario.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas