El Gobierno nacional decidió suspender la suba de combustibles prevista para julio 

A partir del 1 de julio, las naftas subirían hasta un 18% debido a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos, pero el Gobierno nacional decidió postergar la medida. 

Con el fin de mantener la inflación a la baja, uno de los principales objetivos del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió este jueves volver a postergar los aumentos previstos para los combustibles.

Como ya sucedió en mayo y junio, este mes tampoco se dará el salto de precios por el impuesto a los combustibles (ICL), que iba a empezar a regir desde el próximo lunes.

Las petroleras fijaron un tope de 7% ante la caída de ventas, principalmente por el desplome de la versión de nafta premium, que cayó 21% en mayo pasado.

Incluso, hubo petroleras que ofrecieron durante el último fin de semana XL descuentos de hasta 20% con tope de 10.000 pesos para incentivar ventas de Premium.

Esta intervención no sería nueva para el Gobierno ya que ya había anunciado a través del Decreto 375/2024 la postergación de la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono hasta el 1 de junio de 2024 y luego, buscando tener menor impacto en la inflación, volvió a alterar el cronograma de actualización del impuesto mediante el decreto 466/24.

Actualización escalonada

Según explicaron desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el nuevo decreto estableció que las actualizaciones que corresponden por la inflación del cuarto trimestre del año 2023 y del primer trimestre del 2024, se realicen a partir del primero de julio.

Por lo tanto, en julio estaba previsto que el tributo tendría un incremento de alrededor del 115%, elevándose desde $143 hasta $306 por litro. Luego, de acuerdo a la ley 23.966, este tributo coparticipable de monto fijo se actualizará trimestralmente en enero, abril, julio y octubre de cada año de acuerdo a la inflación correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe.

En cuanto a la evolución real del tributo desde 2018 a la actualidad y lo que falta para recuperar todos los meses donde hubo congelamiento, desde IARAF indican que el tributo mantuvo su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021 en alrededor de los $280 y $330 en pesos constantes de junio de 2024. Luego comienza un proceso de descenso de su valor debido a la falta de actualización nominal del impuesto y a la inflación del periodo.

El valor real mínimo del tributo se dio en enero del corriente año ($42) cuando comenzó el descongelamiento y actualización de los períodos para recomponer el valor real del tributo. En julio de este año terminaría en $294 (a precios de junio), mismo valor real que tuvo en julio de 2021.

En julio, si el tributo se incrementa de acuerdo a la inflación del último trimestre del 2023 y del primer trimestre del 2024, recuperaría el valor real promedio del periodo entre abril de 2018 y marzo de 2021, ya que subiría hasta los $294.

De darse esta actualización en julio, solo quedaría un incremento de $40 para terminar de recuperar el valor real del tributo según la ley 23.966.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas