PASO 2023: quién ganó en las cárceles

Los datos surgen del escrutinio definitivo que realiza la Cámara Nacional Electoral. Votaron 22.613 personas privadas de su libertad, sobre un padrón total de 69.520. Hubo más de 5.000 sufragios blancos o nulos.

Las listas de Unión por la Patria fueron las más votadas en las cárceles argentinas, mientras que Javier Milei, de La Libertad Avanza, quedó en segundo lugar, y Juntos por el Cambio tercero, según el escrutinio definitivo de la Cámara Nacional Electoral a los que tuvo acceso Infobae.

El domingo pasado votaron en las cárceles y centros de detención 22.613 personas detenidas, sobre un padrón total de 69.520. En concreto, Unión por la Patria obtuvo 9.253 votos para la categoría de precandidatos a presidente y vice y 4.885 en la de Parlamentarios del Mercosur. Luego, quedó Milei, con 3.248, y en tercer lugar las boletas de Juntos por el Cambio, que consiguieron 2.387. Sin embargo, los votos blancos y nulos se consolidaron como una virtual “segunda fuerza”, debido a que reunieron unos 5.052 sufragios.

En el caso de Unión por la Patria, la lista más votada fue la Celeste y Blanca, con la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi, que tuvo 8.261 votos, frente a los 992 de la boleta de Juan Grabois-Paula Abal Medina. A Javier Milei, por su parte, lo eligieron 3.248 personas privadas de su libertad. Y en Juntos por el Cambio, el binomio Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales consiguió 1.307 votos, mientras que Patricia Bullrich-Luis Petri fueron elegidos por 1.080 detenidos.

El Código Electoral Nacional, en el artículo 3º bis, establece que los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva, tienen derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos. Asimismo, la norma, le otorgó facultades a la Cámara Nacional Electoral para confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad, habilitar mesas de votación en cada establecimiento de detención y designar sus autoridades.

 

Resultados y sorpresas

paso 2023

Los resultados del voto en las cárceles se difundieron en el contexto del escrutinio definitivo que desde el martes puso en marcha la Cámara Nacional Electoral. Se trata del recuento que se realiza con la participación de fiscal y veedores de todos los partidos participantes más y que es el resultado oficial que se toma en cuenta tanto para las definiciones de ganadores y perdedores, como para la distribución de bancas o confecciones de las listas que participarán en las elecciones generales del 22 de octubre próximo.

Unión por la Patria, el sello que antes fue el Frente de Todos y antes el Frente para la Victoria -y donde el PJ es la columna vertebral y fuerza mayoritaria- viene ganando en las cárceles en todas las elecciones. La sorpresa es que, así como pasó en el ámbito nacional, el candidato Milei despertó significativas adhesiones.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas