El Ministerio de Salud de Misiones confirmó que el 1 de julio la provincia inicia la transición hacia las recetas electrónicas

Pese a que el Colegio de Médicos de Misiones sostuvo días atrás lo contrario, el ministro de Salud, Héctor González,confirmó que el próximo lunes la provincia comienza la transición hacia la receta electrónica que entra en vigencia en todo el país. 

Este próximo lunes entra en vigencia la reglamentación que establece la obligatoriedad de la receta electrónica en todo el país. Las autoridades de Salud explicaron que el proceso de implementación puede tomar hasta180 días, a partir de 1 de julio,  para su completa adaptación.

El ministro de Salud de Misiones, Héctor González, explicó: “Hay un montón de trámites que se deben realizar para poder implementar la receta electrónica. Tenemos 180 días a partir del primero para implementarla, y mientras tanto irán funcionando los sistemas que están funcionando hasta este momento”.

Por último, el ministro aclaró que en Misiones en algunos hospitales ya se viene trabajando con recetas electrónicas a través de Rismi y AlegraMed.

En  este sentido, Vania Ilchuk, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, detalló: “A partir del 1 de julio va a comenzar a regir la nueva reglamentación que establece el Decreto 345. Este decreto indica que órdenes de estudios, prácticas, prescripciones y todo lo que sea realizado por los médicos para la atención de los afiliados, debe ser de manera digital. Lo que se hizo ahora es crear un registro de plataformas digitales”.

Ilchuk señaló que actualmente, en el mercado circulan más de 90 plataformas de recetas electrónicas, cada una operando bajo sus propios sistemas. Para unificar y regular este proceso, se creó el registro denominado Renapris, donde todas las plataformas deberán inscribirse y adecuarse a una normativa y lineamientos establecidos por el gobierno, asegurando así la estandarización de los formatos con los parámetros mínimos requeridos.

“El proceso de registro y readecuación de las plataformas tiene un plazo de 180 días. Una vez que vence ese plazo, todas las recetas deben ser electrónicas. Durante este período, convivirán las recetas manuales como respaldo”, continuó Ilchuk.

Además del registro de plataformas, explicó que se actualizará el registro de profesionales a través del Sistema Informático de Salud (CISA), donde todos los profesionales deberán seguir con el proceso de digitalización de sus firmas. “Todo este proceso de implementación tiene una prórroga de 180 días. Las provincias también deberán adherir a este nuevo sistema”, concluyó Ilchuk.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas