Tres Miradas | “Descubrir cosas para que alguien tenga una mejor vida es motivante”, afirmó el investigador misionero Ramiro Alsina

Ramiro Alsina, licenciado en Ciencias Biológicas oriundo de la tierra colorada, se define como un apasionado por su profesión. En esta linea, destacó la vastedad de problemáticas de estudio que abarca dicho campo. Actualmente focalizado en el desarrollo de fármacos y tratamientos, subrayó la importancia de la investigación científica para mejorar la calidad de vida de las personas y llamó a valorar el esfuerzo de quienes se dedican a ello.

En diálogo con Tres Miradas, Alsina reveló su recorrido académico y profesional vinculado a las ciencias exactas. Recordó que su interés por las ciencias médicas afloró desde joven, influenciado por su madre kinesióloga.

“Cuando estaba más cerca de elegir qué camino tomar, sabía que venía por el lado de las ciencias médicas. Me di cuenta que lo que tenía que estudiar era biología porque me pasaba horas mirando documentales desde muy chico”, afirmó.

De allí que se inscribió en la Universidad Favaloro de Buenos Aires, un casa de estudios renombrada en el campo de la salud. “La Universidad Favaloro tiene un prestigio no solo por el nombre sino por los años de experiencia. La Fundación Favaloro impulsa la universidad y René Favaloro está muy presente en todo lo que es el dogma central de la fundación”, dijo Alsina. Además, mencionó que en los últimos años de su carrera también trabajó en la Universidad de Buenos Aires, lo que le permitió tener una visión más amplia de su campo.

La necesidad de revalorizar el rol del investigador

Alsina explicó que la biología es una disciplina amplia y diversa, pues “estudia a los seres vivos en su conjunto, desde los seres humanos hasta las plantas. Por eso, estudiamos el desarrollo de fármacos, cómo funcionan los organismos y más”, dijo. Señaló que su carrera no siempre tiene una salida laboral específica y que muchos biólogos se dedican a la investigación, lo cual es fundamental para avanzar en el conocimiento científico.

Ahora bien, el entrevistado hizo énfasis en la necesidad de visibilizar y valorar el trabajo de los científicos en general. “Detrás de todo lo que nosotros tenemos, el celular, el champán, el micrófono, hay alguien que investigó cómo funciona eso, alguien que desarrolló eso. Esa es la tarea del investigador del área que sea”, explicó, en tanto destacó que se trata de una labor poco reconocida en varios aspectos, sobre todo en el económico.

El joven se mostró entusiasmado por su trabajo en investigación clínica, especialmente en el desarrollo de tratamientos y fármacos. “Ahora estamos muy empapados en lo que fue la pandemia, el desarrollo de la vacuna. Trabajo más a nivel de proyecto, supervisando varios proyectos que tengo que llevar adelante en equipo”, contó.

El licenciado resaltó la importancia de este desarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades que aún no poseen una cura definitiva. “Descubrir cosas para que alguien tenga una mejor vida es súper motivante”, confesó.

De esta manera, el misionero llamó a reflexionar acerca del esfuerzo de los investigadores, quienes, según su punto de vista, son medulares para el desarrollo del país. “Un país que no tiene desarrollo tecnológico y científico no va a ningún lado. Es fundamental que se valore la ciencia en todos los aspectos”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas