Misiones se verá afectada por un período de frío intenso con temperaturas bajo cero y riesgo de heladas generalizadas: mirá desde cuándo

Un frente frío que traerá temperaturas bajo cero y heladas generalizadas en Misiones. Este fenómeno afectará no solo al interior provincial, sino también a Posadas, incluyendo su zona metropolitana, donde se esperan temperaturas inusualmente bajas, que podrían llegar a -2º.

Misiones se prepara para enfrentar un frente frío que traerá temperaturas extremadamente bajas a la región. Las últimas actualizaciones de los modelos meteorológicos indican un inminente período de temperaturas bajo cero que afectará a Misiones, el este de Paraguay y el sur de Brasil.

Esta ola de frío no se limitará únicamente al interior de Misiones, como suele ser habitual, sino que también impactará en Posadas y su zona metropolitana, excluyendo la costanera, donde se esperan temperaturas entre 1º y 2º.

Para las mañanas del 30 de junio, 1 y 2 de julio, los pronósticos muestran temperaturas mínimas bajo cero, con registros de entre -1º y 0ºC, y en algunas áreas reconocidas por su clima frío, hasta -2º. El riesgo de heladas generalizadas será alto, con la posibilidad de heladas fuertes en varias regiones. En Posadas, se podrían registrar heladas en diversos barrios debido a la intensidad del frío.

Alerta amarilla por frío

El frío ya empezó a sentirse con más fuerza en estos últimos días, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas para este jueves en el norte del departamento de Guaraní, San Pedro, zona alta de General Manuel Belgrano y zona alta de Montecarlo. La alerta se extenderá al resto de la provincia en los próximos días.

La mañana de este jueves, la temperatura más baja registrada se dio en Garuhapé, con 3,7ºC, cuyos valores descienden hasta los 0ºC en parabrisas de los coches, formando escarchas, según informó Pronóstico Misiones. Se reportaron también escarchas en Jardín América.

En otras localidades de Misiones, las temperaturas mínimas de este jueves fueron las siguientes:

  • 3,7º en Garuhapé
  • 4,4º en Campo Viera
  • 4,6º en Apóstoles
  • 5,4º en Dos de Mayo y Bernardo de Irigoyen
  • 5,7º en Dos Arroyos
  • 6,0º en El Soberbio
  • 6,8º en Wanda
  • 9,4º en Posadas

El origen de la masa de aire frío

Además de los conocidos fenómenos del Niño y La Niña, existen otras oscilaciones que influyen en el comportamiento de los parámetros meteorológicos normales de Misiones, como la Oscilación Antártica.

La oscilación en la Antártida entra en una fase que favorece una alta frecuencia de masas de aire frío a finales de junio y principios de julio. Junio terminará y julio comenzará muy frío en Misiones con una masa de aire frío de origen polar con trayectoria continental que avanzará por el interior de Sudamérica y hará bajar la temperatura incluso en parte del norte de Brasil.

La tendencia ahora es que la Oscilación Antártica sufra un fuerte descenso con valores negativos a finales de junio y principios de julio, condición que, históricamente, favorece la entrada de aire frío en las latitudes medias y, por tanto, en Misiones y el sur de Brasil.

La Oscilación Antártica tiene dos fases: positiva y negativa. En la fase positiva, el cinturón de viento alrededor de la Antártida se intensifica y se contrae alrededor del Polo Sur. En la fase negativa, el cinturón de viento se debilita y se desplaza hacia el norte, hacia el ecuador, sin llegar al cinturón ecuatorial.

En esta fase, existe una mayor probabilidad de que ocurran eventos fríos más intensos en el Cono Sur de América y en otras zonas más australes del Hemisferio Sur, como el sur de África, Australia y Nueva Zelanda.

Con la Oscilación Antártica entrando en territorio negativo, se abre el llamado “corredor polar”, favoreciendo no solo una mayor frecuencia de ingreso de masas de aire frío sino también agravando el potencial de erupciones de aire más frío en las latitudes medias del continente.

Esta situación traerá días muy gélidos a la región. Por lo tanto, en los próximos 10 a 15 días, el escenario será más favorable al ingreso de aire polar con una alta frecuencia de días de bajas temperaturas y la formación de heladas en la región.

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas