Instituto Provincial del Quemado y Cirugía Plástica: “Representa un proceso beneficioso para todos los misioneros”, destacó Gustavo Abrile

Estará dedicado a la atención especializada de personas con quemaduras y a la cirugía plástica, proporcionando un servicio esencial para quienes necesiten estos tratamientos específicos. La creación representa un avance importante en el sistema de salud de la provincia, asegurando atención especializada y de alta calidad para los pacientes.

Abrile explicó que este instituto representa «el cierre a un proceso beneficioso para todos los misioneros». Desde la creación del servicio de cirugía plástica del Parque de la Salud hace 14 años, se ha trabajado en formar recurso humano y en mejorar la capacidad instalada del hospital. «Comenzamos formando recurso humano con una capacidad instalada que era el hospital, el Hospital Madariaga, que tenía ya su unidad de cuidados intensivos y dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos la unidad de quemados y la de adultos», comentó.

En 2012 se sancionó una ley para la atención integral del paciente quemado, tanto agudo como sus secuelas, lo que permitió la ampliación del Hospital Pediátrico con una Unidad de Quemados que hoy cuenta con seis camas. «Desde hace dos años tenemos habilitado el quirófano dentro de la Unidad de Quemados del Hospital Pediátrico y eso nos ha favorecido muchísimo porque no permitió dar una atención inmediata e integral a los pacientes», detalló Abrile.

Además, el especialista destacó la importancia de la formación de recurso humano en la provincia. «Desde el 2012 nosotros estamos formando recurso humano en la provincia. Eso nos llevó a que ya tengamos dos cirujanos plásticos que también están residiendo en El Dorado», indicó. También mencionó la aspiración de replicar este modelo en Oberá, dada la alta demanda en esa zona.

En cuanto a las estadísticas de atención, Abrile señaló que «el 65% de los quemados que se atienden en la provincia son niños y de ese 65%, la mayoría son menores de seis años». Este dato subraya la importancia de la prevención, especialmente en el hogar, donde la mayoría de las quemaduras infantiles ocurren por contacto con agua caliente, comida caliente o aceite caliente.

El Dr. Abrile también mencionó los desafíos económicos que enfrenta el sistema de salud en la atención de pacientes quemados. «El quemado es un paciente caro, caro para los servicios de salud, caro para la salud pública. Y donde vos necesitas presupuesto», afirmó. La creación del instituto, según Abrile, «es la gran ventaja que nos da la posibilidad futura de que podamos tener todos los elementos que necesitemos».

Con este nuevo instituto, Misiones se posiciona mejor para ofrecer una atención de calidad a los pacientes quemados, garantizando recursos y formación continua para el personal médico.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas