Barcelona prohibirá los alquileres temporarios para regular los precios de los arrendamientos tradicionales

Esta iniciativa, presentada por el alcalde izquierdista Jaume Collboni, eliminará las licencias de los 10.101 apartamentos actualmente aprobados para alquiler a corto plazo.

En un esfuerzo conjunto para frenar el aumento de los costos de la vivienda y hacer que la ciudad sea más habitable para los residentes, Barcelona tomó una medida drástica: prohibirá el alquiler temporario de departamentos a turistas a partir de noviembre de 2028.

«Estamos enfrentando lo que creemos que es el mayor problema de Barcelona», afirmó Collboni. El auge de los alquileres temporarios convirtió a Barcelona, la ciudad española más visitada por turistas extranjeros, en un lugar inaccesible para muchos de sus residentes. Los alquileres aumentaron un 68% en los últimos 10 años, y el costo de comprar una casa subió un 38%, señaló el alcalde. Esta situación creó una brecha de desigualdad, especialmente para los jóvenes, quienes encuentran cada vez más difícil acceder a una vivienda asequible.

La problemática de los alquileres turísticos no es exclusiva de Barcelona. En toda Europa, ciudades como Lisboa, Berlín y las Islas Canarias implementaron restricciones similares en la última década. La ministra de Vivienda de España, Isabel Rodríguez, expresó su apoyo a la decisión de Barcelona, enfatizando la necesidad de garantizar el acceso a viviendas asequibles.

La plataforma de alquileres vacacionales Airbnb, que cuenta con un gran número de anuncios en Barcelona, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios. Sin embargo, la asociación de apartamentos turísticos de Barcelona, APARTUR, criticó la medida, advirtiendo que podría llevar a un aumento de la pobreza y el desempleo, además de fomentar la proliferación de apartamentos turísticos ilegales.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Por otro lado, los hoteles de la ciudad se verán beneficiados por esta prohibición. Aunque la apertura de nuevos hoteles en las zonas más populares había sido restringida, Collboni indicó que esta limitación podría relajarse.

«Esos 10.000 apartamentos serán utilizados por los residentes de la ciudad o saldrán al mercado para alquiler o venta», explicó Collboni. El gobierno local mantendrá un régimen de inspección riguroso para detectar posibles apartamentos turísticos ilegales una vez que la prohibición entre en vigor.

Desde 2016, no se permiten nuevos apartamentos turísticos en la ciudad, y el gobierno local cerró 9.700 apartamentos turísticos ilegales y recuperado cerca de 3.500 para uso residencial de los locales. Esta medida se suma a los esfuerzos continuos de la ciudad para garantizar que Barcelona siga siendo un lugar habitable y accesible para sus residentes.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas