La Legislatura Misionera entregó compendios legales al Poder Ejecutivo, instituciones y organizaciones del sector privado

El Presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, junto a la Secretaria Legislativa a/c del Digesto Jurídico, Silvana B. Pérez, realizaron la entrega oficial de Compendios de Leyes a los Ministros del Poder Ejecutivo Provincial.

El acto se llevó a cabo hoy en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones.

Los compendios, elaborados por la Secretaría Legislativa a/c del Digesto Jurídico, tienen como objetivo ordenar, depurar y mantener actualizada la normativa vigente en la Provincia de Misiones. A solicitud de los Ministros del Poder Ejecutivo Provincial, se han confeccionado 11 compendios que abarcan diversas áreas temáticas fundamentales para el funcionamiento diario de los organismos y entes descentralizados.

Estos documentos no modifican el contenido ni la vigencia de las leyes que agrupan, facilitando así la consulta y aplicación de la normativa provincial. Los compendios están disponibles para toda la ciudadanía en la página web oficial del Digesto Jurídico de Misiones: https://digestomisiones.gob.ar/.

Silvana Pérez, Secretaría Legislativa a/c del Digesto Jurídico, responsable de la implementación, explicó que esta herramienta tiene dos direcciones: la provincial y la municipal.

«El Digesto Jurídico en principio tiene dos direcciones, entonces con una estamos trabajando, que es la provincial. Estamos trabajando en estos compendios temáticos que agrupan las leyes según la temática y se entregan al ciudadano. Fue a pedido de los ministros para realizar su gestión, pero en realidad lo que hoy estamos haciendo y vamos a entregar es al ciudadano que está en la trinchera, resolviendo algún problema o llevando adelante algún trabajo para que le sea más fácil, más rápido y con total y plena seguridad jurídica», detalló.

Legislatura Misionera

La informatización de este proceso ha sido clave para su implementación exitosa. «El objetivo es la celeridad y que sea práctico, que estén a un clic de distancia. Les invito a todos a visitar nuestra página del Digesto. Es una página muy simple, muy sencilla, pero muy completa y accesible», añadió.

En cuanto al trabajo con las municipalidades, se ha llevado adelante una importante labor de capacitación y difusión de esta herramienta a nivel local. «Nosotros empezamos por una decisión política del Ingeniero Rovira, a hacer los digestos municipales. En la actualidad, esto está hace dos años y medio. Tenemos siete digestos ya realizados, estamos trabajando con diez y la semana que viene firmamos un convenio con diez municipios más. La idea es llevar esta seguridad jurídica a todos los municipios», concluyó.

La implementación del Digesto Jurídico representa un avance significativo en términos de accesibilidad y seguridad jurídica para los ciudadanos y las municipalidades de la provincia.

Un avance significativo

La entrega de estos compendios representa un avance significativo en la simplificación y accesibilidad de la normativa provincial, fortaleciendo el trabajo administrativo y garantizando una mayor transparencia y eficiencia en la gestión pública de Misiones.

 

“Tiene un valor crucial para el funcionamiento legislativo y para la comunicación con los vecinos”, subrayó Jair Dib

Jair Dib, presidente del Concejo Deliberante de Posadas, también recibió un compendio y en ese marco destacó la importancia de esta iniciativa para el funcionamiento legislativo y la comunicación con los vecinos.

«Sin duda, una herramienta importantísima porque es el compendio de todas las leyes existentes que año tras año se han sancionado en esta Cámara de Diputados», dijo. Además, resaltó que esta herramienta permite tener «conocimiento preciso de cada una de las temáticas en los distintos ministerios».

El Concejo Deliberante ha estado trabajando en un digesto jurídico municipal, con el objetivo de acercar la normativa a los vecinos. «Estamos trabajando permanentemente en el acercamiento a los vecinos con esta concientización normativa de la existencia de cada una de las ordenanzas», señaló Dib. El objetivo es que los ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones.

La digitalización es un componente clave de esta nueva herramienta. «La digitalización lo que nos ha ayudado mucho es la trazabilidad de todos los procesos que se han realizado», explicó Dib. Esta modernización permite brindar respuestas más rápidas a los planteos de los vecinos, ya que, según Dib, «se ha digitalizado casi un 70-80% de todos los procesos administrativos y legislativos».

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas