La crisis en el sector de la construcción impacta negativamente en la actividad económica que lleva un 6% de caída en los primeros cinco meses del año

La economía argentina volvió a mostrar signos de contracción en mayo, registrando una caída del 4,4% interanual y acumulando un derrumbe del 6% en los primeros cinco meses del año, según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) de la consultora Orlando Ferreres. La medición desestacionalizada también reflejó una baja del 0,8% respecto al mes anterior.

La consultora destacó que «el IGA-OJF registró una caída durante mayo, consolidando un piso en el nivel de actividad. La medición desestacionalizada observó una baja de 0,8% respecto de abril, y aunque no cayó por debajo del piso de marzo, quedó cerca de ese nivel».

Entre los sectores más afectados se encuentran la construcción que registró una caída del 20,2%.

En este contexto, durante la convención anual realizada este martes, Gustavo Weiss, presidente de la CAMARCO, la cámara que agrupa a las empresas del sector manifestó la preocupación que se registra debido a que ya se perdieron más de 100 mil puestos de trabajo.

Además cuestionó la deuda que mantiene el Estado con las empresas constructoras que alcanza los $400.000 millones, correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre del año pasado. Esto se traduce en unas 3.500 obras paralizadas, que corresponden a rutas y viviendas. Esta situación impacta de lleno, no solo en el sector sino en toda la economía.

También registran números preocupantes la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%),  y la intermediación financiera (-10,5%).

Actividad económica

Por otro lado, algunos sectores mostraron signos positivos. La agricultura y ganadería registraron un crecimiento del 63,3% en mayo, impulsado por la actual campaña gruesa en comparación con la del año anterior, acumulando un avance del 38,6% en los primeros cinco meses del año. La minería también presentó buenos resultados, con un aumento del 7% en la medición anual, impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

En cuanto a la industria manufacturera, la situación es preocupante. El sector registró una caída del 9,8% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, acumulando una baja del 9,2% en lo que va del año. Las bajas más significativas se produjeron en maquinaria y equipo (-23,8%), minerales no metálicos (-25,8%) y metales básicos (-33,5%).

El sector de electricidad, gas y agua sorprendió con una expansión del 10,2% en mayo, llevando el acumulado de los cinco meses a un avance del 1,6%. Esta suba se explica principalmente por las bajas temperaturas en la zona centro del país, que incrementaron la demanda de energía.

A futuro, Ferreres espera una lenta recuperación, «contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macroeconómicas y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación».

 

Caída de la economía: cómo le fue a cada sector en mayo

 

Agricultura y ganadería: el sector creció un 63,3% en mayo, acumulando un avance del 38,6% en los primeros cinco meses del año, debido al contraste con la campaña gruesa del año pasado.

Industria manufacturera: registró una caída del 9,8% en mayo y una baja del 9,2% en lo que va del año. Las caídas más notables se dieron en maquinaria y equipo (-23,8%), minerales no metálicos (-25,8%) y metales básicos (-33,5%).

Electricidad, gas y agua: este sector observó una expansión del 10,2% en mayo, acumulando un avance del 1,6% en los primeros cinco meses del año, impulsado por el aumento de la demanda de energía debido a las bajas temperaturas.

Minas y canteras: el IGA-OJF estimó un aumento del 6,1% en la producción de petróleo crudo y del 10,6% en la producción gasífera, llevando al sector a un avance del 7% en la medición anual y una expansión del 6,1% en los primeros cinco meses del año.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas