La cosecha de yerba mate es récord, pero la demanda en góndola es la más baja desde 2012

La estadística del INYM muestra que de enero a mayo los productores entregaron más de 425 millones de kilos de hoja verde, lo que marca un incremento interanual de 72%. Los despachos al mercado interno siguen en caída: en mayo de 2024 se vendieron 5 millones de kilos menos que en igual mes de 2023 y en la comparación interanual enero-mayo, la merma fue de 16 millones de kilos. Las exportaciones aumentaron 14,5% y totalizaron más de 17 millones de kilos.

El mercado yerbatero muestra en esta primera mitad de 2024 algunos números preocupantes para los productores: la cosecha avanza a un ritmo que es récord por lo menos desde 2007, mientras que la demanda del mercado interno es la más baja de los últimos doce años.

Como dato positivo, se registró un incremento de 14,5% en las exportaciones, algo muy valioso para un sector que debe mirar al mundo si quiere crecer, pero que no alcanza a compensar la merma del mercado interno.

De acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de enero a mayo los productores entregaron más de 425 millones de kilos de hoja verde, 72% más que los 247 millones de kilos que habían entregado en el mismo período del año pasado.

El incremento de la cosecha responde principalmente a que el clima este año fue más propicio para el cultivo de yerba mate, con muchos días de lluvia y temperaturas relativamente elevadas durante todo el otoño, lo que permitió una brotación muy activa en las plantas.

Fuentes del sector productivo indicaron además que la cosecha este año está avanzando más rápido porque los productores no tienen expectativas ciertas de que los precios de la hoja verde vayan a mejorar o al menos acompañar a la inflación, entonces optaron por levantar la cosecha lo antes posible.

A la materia prima proveniente de los yerbales de Misiones y Corrientes se sumaron casi 7 millones de kilos de yerba canchada y yerba molida que ingresaron importadas desde Brasil y Paraguay.

 

Consumo en baja

En el mismo período (enero-mayo) en el que se registró un incremento de 72% en la entrega de hoja verde, los despachos de yerba empaquetada de los molinos cayeron 13,7%.

En los primero cinco meses de 2024, los molinos vendieron poco más de 99 millones de kilos de producto elaborado, 16 millones de kilos menos que en igual período del año pasado. Solo en mayo se despacharon cinco millones de kilos menos que el mismo mes de 2023, lo que indica que el consumo sigue en retracción.

Con la cosecha alcanzando cifras récord y las ventas en caída, el escenario es poco propicio para mejorar los precios de la materia prima, que en los últimos dos años se mantuvieron altos porque la sequía tuvo un efecto regulador en la oferta de materia prima.

La buena notica de mayo fue un incremento en las exportaciones, que en el período enero-mayo superaron los 17 millones de kilos, 2 millones de kilos más que lo exportado en el mismo lapso del año pasado.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas