Ciclo de charlas del INCADE: destacan el potencial de herramientas IA para automatizar tareas cotidianas en el trabajo

En el marco del mes de la IA que realiza el INCADE, Gabriel Kutz, profesor del instituto, presentó innovadoras herramientas de inteligencia artificial como Google Gemini y Microsoft Copilot, las cuales se destacan por su capacidad para automatizar tareas diarias en el trabajo y optimizar el tiempo de los profesionales.

Kutz se desempeña como profesor en el Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade), donde brindó una charla en la que presentó diversas tecnologías que están revolucionando los entornos de trabajo mediante el uso de inteligencias artificiales. Durante el encuentro, el docente explicó que estas herramientas permiten “automatizar las tareas diarias que venimos haciendo y ganar un poquito más de tiempo para planificar o hacer otras tareas de mayor valor o más sofisticadas”.

Asimismo, destacó la necesidad de explorar alternativas a Chat GPT, conocido por todos en el ámbito tecnológico, y señaló que la intención consiste en “ver qué otras variantes hay”. Una de las tecnologías presentadas fue Google Gemini, una herramienta que se integra con los buscadores, mapas y correo electrónico de Google. Indicó que esta herramienta puede “automatizar la búsqueda y organización de información, como vuelos y hotelería, lo cual es especialmente útil para quienes trabajan en turismo”.

Además, se abordó el uso de Microsoft Copilot, una herramienta integrada en Windows 11 que asiste a los programadores. Según Kutz, “para la gente que programa, es mostrarle un poco el uso de Copilot al costado de la máquina y pedirle la mayoría de las cosas por voz, para que genere el código y yo pueda probar ese código y generar algo de software o automatizar ese software”. Esta herramienta permite reducir el tiempo de programación de meses a semanas.

Kutz también puso de relieve la empresa NVIDIA, conocida por sus placas aceleradoras de video, que actualmente lidera en el campo de la inteligencia artificial. Según precisó, dicha corporación propone el uso de computadoras con gráficos avanzados y gran capacidad de procesamiento para manejar esta IA.

De esta manera, subrayó la importancia de aprender a utilizar estas herramientas para optimizar las tareas diarias. Kutz aseguró que “la inteligencia artificial nos busca o nos da un extracto de esos contenidos”, lo cual facilita la gestión de correos electrónicos y otras tareas cotidianas. En esta línea, destacó la necesidad de saber cómo pedir a la inteligencia artificial para obtener mejores resultados y realmente ganar tiempo.

Hacia el cierre, Kutz mencionó la capacitación en inteligencia artificial y Machine Learning que ofrece el INCADE. Este curso, a cargo del ingeniero José Luis Medina, incluye módulos de programación básica, análisis de datos e inteligencia artificial. “La idea es que la persona que venga pueda capacitarse, instruirse en el área y pueda optimizar en su empresa, en su negocio, todo lo que es análisis de datos utilizando la inteligencia artificial”, enfatizó.

La capacitación comenzará el 28 de junio y tendrá una duración de seis meses. Los interesados pueden obtener más información en la página web del INCADE o acercarse al establecimiento educativo ubicado en Félix de Azara y Rioja, Posadas.

Ciclo de charlas del INCADE: destacan el potencial de herramientas IA para automatizar tareas cotidianas en el trabajo

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas