Mientras la Policía de Misiones también busca a Loan, la fuerza advierte: “No hace falta esperar 24 horas, hay que avisar de inmediato a las autoridades”

La policía de Misiones duplicó los operativos para encontrar a Loan Danilo Peña -el niño de cinco años desaparecido en Corrientes hace una semana- bajo el Alerta Sofía. Controles vehiculares rigurosos y cooperación internacional son claves en la búsqueda del menor en alto riesgo.

Sandro Martínez en Red Ciudadana

Tras activarse la alerta a nivel nacional por la desaparición del niño, la Jefatura de Policía ordenó duplicar los operativos viales en toda la provincia de Misiones, difundiendo la imagen de Loan Danilo Peña, desaparecido en Corrientes. Como resultado, se desplegó un mayor número de efectivos y recursos en los puntos clave de las rutas provinciales y nacionales.

La Alerta Sofía se centra en la rápida búsqueda de niñas, niños o adolescentes desaparecidos que se encuentran en “Alto Riesgo Inminente”. Se aplica si hay una investigación penal en curso, si su desaparición está relacionada con un secuestro, si se descartaron otras hipótesis para encontrar al menor y si se cree que su vida corre peligro.

“En realidad nosotros ya venimos trabajando todo el fin de semana. Lo que sí hemos intensificado ya algunos operativos, hemos duplicado la operatividad a lo largo y a lo ancho de la provincia”, explicó el comisario Sandro Martínez, jefe de la Policía de Misiones. Además, mencionó que, en la zona norte, la unidad de frontera está en contacto con sus pares de Brasil y Paraguay para estar atentos a cualquier circunstancia.

En este contexto, los controles vehiculares son más rigurosos, con el objetivo de inspeccionar exhaustivamente cada automóvil y transporte que ingresa y sale de la tierra colorada. Además, se incrementó la presencia policial en las áreas rurales y zonas fronterizas, con el fin de prevenir cualquier intento de traslado ilegal del menor desaparecido.

El comisario también subrayó la importancia del Alerta Sofía en estos casos: “Esta es una situación que debe darse siempre cuando hay un menor extraviado. Lo que nosotros acá en la provincia, desde la Jefatura Policía, siempre le pedimos a la ciudadanía en general es que no debe esperar ni una hora, ni dos horas, ni mucho menos 24 horas”. Martínez recordó un caso en abril donde, gracias a la rápida denuncia de la ciudadanía, lograron recuperar a un menor en pocas horas.

Respecto a la demora en la denuncia del caso de Luan, el comisario prefirió no emitir una opinión para no interferir en la investigación, pero hizo énfasis en la importancia de la comunicación inmediata: “Ante la ausencia de un menor debe comunicarse y tenemos varias herramientas. Es más, hoy ya hay otra herramienta, aparte del Alerta Sofía, tenemos la Alerta Amarilla de la Interpol”, informó.

Martínez también desmintió el mito de que se debe esperar 24 horas antes de denunciar una desaparición: “Eso es un tabú, es un mito. No hay que esperar nada, o sea, el menor se ausentó dos minutos, tres minutos de un lugar seguro, de la presencia de su progenitor, hay que dar aviso a las autoridades”, recalcó, en tanto aseguró que la policía despliega todos los recursos disponibles de inmediato en estos casos.

Hasta el momento, no se encontraron nuevas pistas sobre la desaparición de Loan, pero la policía de Misiones sigue colaborando con el Comité de Crisis y las autoridades de Corrientes. “Vamos a estar atentos ante una posible solicitud nuevamente con nuestros drones o con nuestra brigada de canes”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas