Dólar blue récord: cuál es el piso y hasta dónde puede subir, según los gurúes de la city

El billete ilegal cerró en un nuevo máximo histórico nominal. La brecha con el dólar oficial se ubicó en el 44%, máximos desde el 1 de febrero.

El dólar blue quebró este martes 18 de junio una nueva barrera: subió por encima de los $1.300. Esto se dio en un contexto aún de tensión política por la ley Bases ya que la Cámara de Diputados deberá definir si insiste con los cambios en Ganancias y Bienes Personales. Esto sumado al pago del aguinaldo que podría sumar presión a la divisa.

En ese sentido, Walter Morales, presidente Wise Capital dijo que ellos ven un piso de $1.200. «No vemos se dispare demasiado. A pesar de las dudas que que se ven con el paquete fiscal, que no sale la baja de Bienes Personales y la suba de Ganancias, pensamos que los superávit se va a seguir manteniendo y eso van a ser buenas noticias para todas las renovaciones las deudas (Lecaps, etc)», amplió.

«También vemos, quizás no de la mejor manera, pero se va a terminar avanzando en un programa de privatizaciones y se va a llegar a un acuerdo con el fondo», dijo y agregó: «No vemos los u$s15.000 millones que quiere el Gobierno pero si u$s8.000/u$s10.000 millones de desembolso y eso sería un incremento adicional en las reservas. No justificamos tener una brecha de 40% superior, en este contexto».

Aguinaldo: ¿hace disparar al blue?

Por su parte, para el economista Federico Glustein esa podría ser una de las causas de la suba, aunque no se sostendría en el largo plazo.

«La dinámica va a ser muy intensa porque lo que estamos viendo es que a pesar de la aprobación de la ley Bases, los tipos de cambio están subiendo en el caso del blue con mayor intensidad, pero a sabiendas que están todavía muy por arriba que al inicio de la escalada. Creo que hay un factor expectativas que está impactando en el blue siendo este el mas alto, lo cual hace mostrar que está sobrecalentado y que su cotización es más de pánico por demanda ante el aguinaldo y además, una perspectiva de falta de divisas en el corto plazo», expresó.

Pese a esto – consideró el experto – cree que se va a estabilizar a través de novedades en la macroeconomía: «Un acuerdo con el FMI que traiga divisas, la baja inflacionaria continuada, la recuperación en algunas áreas clave, la mayor liquidación y el freno a la baja de las tasas de interés. Todavía faltan los éxitos políticos del Gobierno, que no han llegado, y hay poco por mostrar aún, eso influye en la desconfianza», cerró.

Dólar financiero: ¿calma o se recalientan?

Esta jornada el dólar CCL descendió, a contramano del blue, hasta los $1264,17, pero el MEP subió y se ubicó en los $1245,49. Saber que sucederá con los dólares bursátiles también ayudan a ver qué pasará con el blue.

«A partir del combo de positivas noticias políticas y económicas recientes, estimo que los dólares financieros transitarían en calma a corto plazo», dijo el economista Gustavo Ber y amplió: «Actualmente los operadores están atentos a un posible nuevo programa con el FMI, incluido fondos frescos para avanzar en la salida del cepo, el ritmo de liquidaciones, la evolución de la tasa real y el proceso de acumulación de reservas».

Las noticias que va a mirar el mercado

A su turno, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, dijo que pasada la votación en el Senado por la ley Base, estima que «los tipos de cambio alternativo estarán un poco más tranquilos aunque el blue es un poco más volátil, pero esa es su naturaleza».

«En adelante creo que el mercado está atento a lo que pasa en la Cámara de Diputados, en cuánto a los cambios por la ley Base y el paquete fiscal, la acumulación de reservas, la dinámica de los precios, lo que suceda con el FMI ante una eventual nueva negociación y también con algunos otros organismos internacionales», cerró.

Fuente: Ámbito 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas