Colonia Liebig festejó sus 100 años de historia con un emotivo acto y un desfile de escuelas e instituciones locales

La localidad correntina de Colonia Liebig celebró este miércoles su centenario con un emotivo acto en la plaza San Martín, que incluyó la clausura del “baúl de los recuerdos” y la firma de convenios millonarios para obras locales. Las festividades contaron con la participación de descendientes de los fundadores, el Ballet Folklórico “Tradiciones” y un desfile de instituciones locales. Para culminar la jornada, está previsto un Festival Aniversario con actuaciones de agrupaciones locales y el cierre a cargo de Matías Valdez.

El acto del aniversario comenzó pasado las 10 de la mañana en la plaza San Martín, fue presidido por la intendenta municipal, Lorena Kowacz, que remarcó que estuvieron esperando con ansias este día. “Todo el pueblo acompañó, así que estoy feliz hoy”, dijo.

Además, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes, firmó convenios millonarios para la pavimentación y la creación de cordones cuneta en los barrios de la localidad. “Fueron dos convenios muy importantes para nuestra comunidad, esto hace al crecimiento de Colonia Liebig, esto va a mejorar la calidad de vida de la comunidad”, señaló la funcionaria.

 

Por su parte, el gobernador Valdes, describió a la localidad de Liebig como “una ciudad muy importante, industrial y pujante”. En este sentido, explicó que estos 100 años, son “el primer punto de inicio de una ciudad enorme que va a tener futuro fortuito para todos los correntinos”.

El baúl de los recuerdos para 25 años en el futuro

Durante la ceremonia, se dio el cierre simbólico al “baúl de los recuerdos”, una bóveda que será reabierta en 2049, 25 años después de este centenario. En este emotivo momento, el gobernador de Corrientes y la intendenta entregaron una carta destinada a los futuros habitantes de la localidad. Curiosamente, la bóveda fue presentada y cerrada por los mismos locutores que lo hicieron en los años ’90 y a 25 años en el futuro.

En este sentido, Valdes sumó que “hay que pensar un futuro”, en el que planificó cómo se la debe pensar a la localidad en los próximos 25 años. “Va a depender de lo que hagamos, nos tenemos que dar la oportunidad de seguir creciendo y hace el mayor esfuerzo para que el Liebig de hoy quede lo más atrás posible y tener una hermosa ciudad y más pujante”, proyectó.

Uno de los descendientes de los fundadores del pueblo ofreció un discurso reconstruyendo la historia de Colonia Liebig, fundada por colonos alemanes en 1924. La celebración también incluyó una presentación del Ballet Folklórico Argentino “Tradiciones” de Oberá, Misiones, y un desfile de instituciones públicas y privadas, así como agrupaciones gauchas.

Un poco de historia

Colonia Liebig fue fundada el 29 de mayo de 1924, cuando los primeros colonos alemanes se asentaron en el paraje Curuzú, en el departamento de Ituzaingó. La zona, anteriormente ocupada por misiones jesuíticas, fue elegida por el gobierno provincial para establecer la colonia, siguiendo la propuesta de los lugareños. En los años siguientes, llegaron familias ucranianas, polacas, paraguayas, italianas y de otras regiones de Argentina, enriqueciendo la diversidad cultural del pueblo.

El Patrono del pueblo es San Lorenzo, y sus celebraciones se realizan el 10 de agosto. Colonia Liebig, considerada la cuna del cooperativismo, es conocida por la Cooperativa Agrícola que emplea a numerosos vecinos en sus secaderos y molinos yerbateros. Esta cooperativa está formada por una Sociedad de Colonos que plantan y cosechan yerba mate, transportándola hasta los secaderos de Playadito, ubicados en Colonia Liebig y en la zona llamada El Carpincho.

Festejos que continúan

Las actividades continuaron de tarde, con una exposición y venta de productos artesanales, realizados por emprendedores y feriantes locales. En simultáneo, el gobernador y la intendenta recorrieron obras que se encuentran en ejecución en la localidad.

Los festejos continuarán esta tarde noche con un Festival Aniversario que comenzará a las 19 horas en la plaza San Martín. Participarán agrupaciones locales como «Embajada Playadito», «TupáNoy», y «Los Matuá Mercedeños», entre otros. El cierre de la jornada estará a cargo de Matías Valdez, quien promete un espectáculo memorable para concluir este histórico día.

Galería de fotos

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas