La Confederación Económica de Misiones expresó preocupación por los cortes de ruta y la caída del consumo

Guillermo Fachinello, presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), destacó las preocupaciones de los diferentes sectores productivos de Misiones, las cuales se abordaron en la última reunión con representantes de cada una de las cámaras de la provincia. Resaltó la necesidad de reactivar la obra pública y encontrar medidas que impulsen el mercado interno aunque “está costando tratar con nuestros interlocutores nacionales”, afirmó.

En diálogo con el programa Charlas en Picada de Misiones Online, el titular de la CEM se refirió a los resultados de la última reunión con los socios de la entidad, que abarca 28 cámaras de toda la provincia. Resaltó la importancia de estos encuentros para poner en común las inquietudes de los distintos sectores productivos de Misiones.

Durante el encuentro, surgieron diversas preocupaciones, especialmente en torno a la logística y los cortes de ruta. “Gracias a Dios se han aclarado y dispersado los cortes de ruta que nos tenían muy preocupados, no nos dejaban trabajar”, señaló.

La principal consecuencia de dicha obstrucción del tránsito repercutió en el de traslado de la materia prima, como el caso de “la yerba, por ejemplo, si la dejás muchas horas arriba del camión, se echa a perder, se quema”, dijo Fachinello. Mencionó que muchas empresas distribuyen productos por toda la Mesopotamia y se encontraron con la imposibilidad de llegar a su destino debido a los bloqueos, lo que generó costos adicionales y complicaciones.

Otro punto crítico señalado por los voceros de cada una de las actividades fue el aumento de los costos energéticos que no da tregua. “Hemos tenido algunas facilidades con algunas empresas de pagar en cuotas, pero ahora nos viene la energía más la cuota que financiamos. El mercado está muy delicado y contraído en todos los sectores”, dijo.

“Lo que necesitamos del Gobierno nacional es medidas que traccionen el consumo”

Fachinello destacó la importancia de la obra pública para reactivar la economía y aludió a los esfuerzos por mantener las fuentes laborales. “Esperemos que ahora se empiece a mover un poco la obra pública, que es lo que tracciona todo el comercio y la industria de todo el país”.

Y completó: “Estamos muy caros para exportar, somos un país caro, así que siempre complejo, pero siempre trabajando, siempre buscando algún canal para facilitar el trabajo de nuestros socios”.

Con las dificultades a la vista, Fachinello señaló que la CEM pide al Gobierno nacional que se mire desde un punto de vista diferente a las economías regionales. Indicó que pertenecen a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque actualmente “nos está costando encontrar a nuestros interlocutores nacionales; lo que necesitamos del Gobierno nacional es medidas que traccionen el consumo”.

Consultado sobre la demanda en el mercado interno, Fachinello afirmó: “Tenemos que transmitir esperanza y ver cómo podemos desarrollarnos y pasar esta crisis para que cuando lleguen mejores momentos estemos preparados”. Sin embargo, reconoció que “no nos están llegando muy buenas noticias en algunos sectores, sobre todo en la construcción”.

Una de las mayores preocupaciones es la caída en las ventas de los supermercados. En esta línea, comparó la situación con Buenos Aires y el conurbano, donde el costo del transporte no supera los 400 pesos. En cambio “hoy un empleado de comercio [de Misiones] tiene que pagar casi mil pesos por cuatro pasajes al día, es un problema”, alertó.

Además, el titular de la CEM explicó que la situación económica llevó a que las familias consuman menos productos básicos y opten por segundas marcas. “Ha disminuido el consumo de harina, de pan, de carne, y esto trae consecuencias sociales”, lamentó.

Si bien programas provinciales como los Ahora contribuyen en el incentivo al consumo, “tenemos momentos todavía difíciles que pasar, que esperemos que esto vaya cambiando, pero creíamos que en junio ya íbamos a ver algún crecimiento más importante, y ahora ya para fin de año”, concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas