La burbuja de calor persistirá en Misiones hasta el fin de semana del Día del Padre y luego se prevé un frente frío

Daniel Fernández Cata, director de Alerta Temprana, explicó que el bloqueo atmosférico que afecta a Misiones provoca temperaturas elevadas y anticipó un cambio brusco con la llegada de un frente frío prevista para el próximo fin de semana.

Daniel Fernández Catá en Red Ciudadana

El director general de Alerta Temprana, Daniel Fernández Cata, se refirió a las condiciones del tiempo en la provincia de Misiones. Destacó la presencia de una masa de aire cálido y seco que está provocando un aumento en las temperaturas.

Esta situación se debe a un bloqueo atmosférico que impide el cambio de las condiciones climáticas. “Hace que esta masa esté detenida y que las condiciones del tiempo se repitan de un día al otro”, explicó. A pesar de esta persistencia, Cata anticipó un cambio: “Esto sucedería recién el próximo sábado, con la llegada de un frente frío provocando lluvia”.

Cuando se le preguntó sobre el término “burbuja de calor”, Fernández Cata afirmó que es aplicable cuando hay temperaturas más extremas. “Sí, podemos hablar de una burbuja de calor porque es la resultante de una anomalía de alta presión que hace que el calor no escape”, precisó.

Además, Catá aclaró la diferencia entre una burbuja de calor y una ola de calor. “Se establece una ola de calor cuando durante tres o más días se superan determinados valores de temperatura, tanto mínimas como máximas”, dijo. Para Posadas, una ola de calor se define cuando se superan los 23 grados de mínima y 35 de máxima durante tres días o más.

Respecto a la situación actual, aseveró que, aunque las temperaturas están por encima de lo normal, no alcanzan a configurar una ola de calor. También mencionó el posible impacto de La Niña en el clima de la región. “La Niña está en camino, el Océano Pacífico se está enfriando bien por debajo de lo normal, y eso es un factor para que se configure La Niña”, sostuvo.

Como consecuencia, se prevé una reducción del régimen de lluvias en la segunda mitad del año.

Finalmente, Catá advirtió sobre los peligros que surgen en la tierra colorada debido al déficit de lluvias. “Empezamos a sentir un poco el déficit, y por eso mismo, se comienza a elevar el riesgo de la peligrosidad de incendios”, indicó.

La burbuja de calor persistirá en Misiones hasta el fin de semana del Día del Padre con la llegada de un frente frío

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas