Día Mundial del Ambiente | Ejes y beneficios del Plan de Respuesta de Cambio Climático de Misiones

En el marco del Día Mundial del Ambiente, y como parte del Ciclo de Conferencias "Rumbo a los 25 años", Misiones Online realizó un evento enfocado en el impacto del cambio climático en la región de las Misiones.

Este encuentro llevado a cabo en Posadas reunió a reconocidos expertos en cambio climático, políticas públicas, meteorología y salud de Latinoamérica, así como a destacados referentes provinciales. Siguiendo el lema del Día Mundial del Ambiente de este año, «Nuestras tierras. Nuestro futuro», el ciclo de charlas se centró en temas críticos relacionados con la restauración y la sostenibilidad.

En este contexto, el ingeniero Adrián Kunz y el ministro de Cambio Climático de Misiones, Gervasio Malagrida -quien participó de forma virtual- presentaron las líneas de acción del Plan Provincial de Respuesta a la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático.

Este plan consta de dos componentes principales: mitigación y adaptación. La mitigación se centra en identificar y reducir las actividades que más gases de efecto invernadero generan en la provincia. Esto incluye sectores como la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo, donde la deforestación y el uso de fertilizantes son las principales fuentes de emisiones. El transporte y la generación energética también son áreas críticas en este componente.

Por otro lado, la adaptación implica reconocer los cambios irreversibles y tomar medidas para ajustarse a ellos. Esto requiere un inventario de gases de efecto invernadero y un análisis de vulnerabilidades para entender mejor las amenazas y los sectores más afectados. «Hicimos un inventario de gases de efecto invernadero y un análisis de vulnerabilidades que nutre a la parte de adaptación», señaló Kunz.

Mirá la exposición completa

Los resultados de estos estudios permitieron a la provincia identificar medidas específicas para sectores clave como la energía, el transporte, la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Una de las principales acciones contra la deforestación es establecer barreras más estrictas para el uso del suelo, fomentar la reforestación y promover la industria forestal, que es vital para la economía de Misiones. En cuanto a la energía, se busca impulsar la generación de energía renovable, incluyendo la solar y la biomasa, y promover la movilidad eléctrica.

A pesar de los desafíos, Misiones tiene un balance positivo en términos de captura de carbono. «Tenemos más absorciones en nuestra provincia de gases que emisiones, lo cual es un logro a nivel mundial», destacó Kunz. Esto se debe principalmente al crecimiento del bosque nativo y las actividades forestales que capturan aproximadamente 3 millones de toneladas de carbono al año.

Las expectativas con respecto al plan son altas. «El plan se terminó el año pasado. Es la primera versión del plan y somos referentes para muchas provincias en cómo realizar este plan de acción climática», comentó Kunz. Cada cuatro años, se actualizará el estado de situación de cada medida implementada, lo que permitirá medir el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.

De esta forma, la provincia se posiciona como un ejemplo a seguir en la lucha contra el cambio climático, con un enfoque integral que combina la mitigación de emisiones y la adaptación a los cambios ya inevitables.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas