Bonos en dólares sufren otro golpe tras el avance de la nueva fórmula jubilatoria y el riesgo país supera los 1.500 puntos

Los títulos soberanos en moneda dura aceleran su caída por razones económicas y políticas. Se mantiene la tendencia que comenzó a verse este mes.

Los bonos en dólares extienden la sangría este miércoles 5 de junio, en medio de la incertidumbre, tanto económica como política a nivel local, lo que llevo al riesgo país a superar los 1.500 puntos.

Bajo este complejo panorama, los títulos en dólares anotan bajas generalizadas. Los que más caen son el Bonar 2041 (-3%); el Global 2046 (-2,7%); y el Bonar 2029 (-2,5%).

De esta forma, el riesgo país argentino sube 1,6% y sobrepasa el nivel de los 1.500 puntos, hasta ubicarse en los 1.516 puntos.

En el ámbito local, el tratamiento de la Ley Bases en el Senado y el vencimiento del «swap» de monedas con China ponen un manto de cautela entre los inversores.

A esto se suma que los miembros de la Cámara bajan votaron un nuevo sistema de haberes para jubilados. Con 160 votos a favor, la iniciativa consensuada entre Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal finalmente fue la que se impuso tras una sesión maratónica que terminó sobre la madrugada del miércoles.

 

Acciones argentinas en el S&P Merval y en Wall Street

Las acciones líderes en la bolsa porteña cotizan con fuertes bajas luego de la media sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria que podría impactar en las cuentas públicas.

El índice S&P Merval cede 2,9%. Dentro del panel se destacan las caídas que muestran: BYMA (-8,4%), Transportadora Gas del Sur (-6,1%), Banco Macro (-5%), BBVA (-4,5%), y Cresud (-4,5%).

Un panorama similar se observa en los ADRs de empresas argentinas que operan en Wall Street, con bajas de 4,8% en BBVA, 4,6% en Galicia, 4,1% Macro y 3% Superville.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas