Bonos en dólares cayeron hasta 9% en tres jornadas y el riesgo país superó los 1.500 puntos

Los bonos en dólares extendieron la sangría este miércoles 5 de junio lo que llevó al riesgo país a superar los 1.500 puntos. El mercado comenzó a inquietarse ante la posibilidad de que el Congreso votara un aumento en las jubilaciones que podría poner en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.

Bajo este complejo panorama, los títulos en dólares anotaron bajas generalizadas. Los que más cayeron fueron el Bonar 2041 (-4,1%), y el Bonar 2038 (-1,7%). En las últimas tres jornadas, algunos papeles anotaron bajas de hasta casi 9% de la mano del Bonar 2041 (-8,6%), y el Global 2029 (-8,3%), y el Bonar 2029 (-8,3%).

De esta forma, el riesgo país argentino vuelve a superar los 1.500 y se ubica en los 1.528 puntos básicos.

En el ámbito local, el tratamiento de la Ley Ómnibus en el Senado y el vencimiento del «swap» de monedas con China ponen un manto de cautela entre los inversores.

A esto se suma que los miembros de la Cámara baja votaron un nuevo sistema de haberes para jubilados. Con 160 votos a favor, la iniciativa consensuada entre Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal finalmente fue la que se impuso tras una sesión maratónica que terminó sobre la madrugada del miércoles.

«Las tensiones políticas junto a la demora en el tratamiento de la ley bases y el paquete fiscal, sumado a las inquietudes respecto a eventuales adicionales modificaciones, están despertando dudas dado que el respaldo de las principales fuerzas al final resultaría necesario para darle sostenibilidad a los objetivos del gobierno», dijo el economista Gustavo Ber.

Acciones argentinas en el S&P Merval y en Wall Street

El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires bajó un 0,7%, tras una opoeratoria inestable, encabezado por la merma anotada en acciones energéticas y financieras, luego de derrumbarse un 4,7% en la víspera y de mejorar un 24,8% durante mayo.

Dentro del panel líder se destacaron las caídas de: Cresud (-2,5%); Banco Macro (-2,2%) y Transener (-1,9%). En tanto, la recuperación de la bolsa porteña fue liderada por: Edenor (+1,1%); y Banco BBVA (+0,8%).

En cuanto a los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street, cerraron mixtos. Las subas estuvieron lideradas por Despegar e YPF, con el 4,3% y 2,6%, respectivamente. Y las bajas fueron encabezadas por Cresud y Banco Macro con el 2% y 1,7%.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas