Acampe de docentes autoconvocados en Posadas: los denunciaron por incumplir con la orden de desalojo de la avenida Uruguay

En un nuevo capítulo del conflicto docente en Misiones, Leandro Sánchez, referente de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), informó que la Justicia inició una causa por incumplimiento al desalojo del acampe sobre la avenida Uruguay de Posadas.

Una comisión policial vino a notificarnos que la Justicia inició una causa por incumplimiento de la orden de desalojo. Eso ocurrió, vinieron a desalojarnos el viernes a la noche. Nosotros conversamos y definimos salir de la calle”, comentó Sánchez.

Un grupo de docentes autoconvocados se sumó a la protesta policial que había iniciado el pasado viernes 17 de mayo frente al Comando Radioeléctrico de Posadas. Luego de que ese sector acordara un incremento salarial con el Gobierno provincial y levantaran la medida de fuerza, los educadores decidieron mantener el acampe sobre la avenida Uruguay.

Tal vez te interese leer: Docentes autoconvocados liberaron el tránsito en la avenida Uruguay luego de recibir una orden de desalojo

Durante la madrugada del 1° de junio, la Policía se presentó en el lugar con una orden de desalojo, emitida por la Justicia provincial. En las primeras horas del sábado, la avenida Uruguay fue liberada y los docentes autoconvocados permanecieron en las veredas, pero en el transcurso del día, volvieron a cortar la arteria e instalaron nuevamente el acampe, ignorando esa orden anteriormente mencionada.

Desocupamos la calle por una noche esperando el diálogo, que fue hace unos días atrás, pero advertimos que si no había respuestas íbamos a volver”, manifestó.

Justo antes de una nueva reunión con el Gobierno, prevista para hoy a las 14 horas en la ciudad de Eldorado, recibieron una comunicación sobre el inicio de una causa judicial en su contra, lo que desde el sector de docentes autoconvocados consideran una paradoja, ya que estaban a horas de intentar resolver el conflicto por la vía del diálogo.

A minutos, horas de ese diálogo, nos mandan la Policía otra vez. Ayer vimos como un colectivo de la Prefectura estaba cerca de los cortes de ruta. Es raro, si se va a solucionar todo en horas, ¿por qué nos mandan la Policía y a la Prefectura? Igual, tenemos esperanzas de que solucione y que podamos volver a las clases prontamente”, expresó Leandro Sánchez, referente de la UTEM.

El dirigente señaló que la causa judicial recae únicamente sobre dos personas: Mónica Gurina y él mismo. A pesar de la intervención policial y las causas judiciales, mantienen la esperanza de que el conflicto se solucione en la próxima reunión programada para las 14:00 horas en Eldorado. Esperan un mayor aumento salarial del que recibieron recientemente.

La UTEM destacó que todas las decisiones en su movimiento se toman de manera democrática y en asambleas abiertas, donde todos los miembros pueden expresar su opinión y votar. “Es el nacimiento de la democracia como se hacía antiguamente, con democracia abierta. Por eso es raro que nos digan violentos o antidemocráticos, cuando en realidad todo se define así”, concluyó Sánchez.

En cuanto a las manifestaciones en distintos puntos de la provincia, en la jornada de este martes no se llevaron a cabo cortes de rutas, como se venía realizando hace varios días. Desde el sector informan que se mantienen en estado de alerta y a la espera de los resultados que deje la reunión de esta tarde.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas