Se cumplen 9 años de la primera marcha por el Ni Una Menos y desde la línea 137 recordaron el trabajo que realizan para prevenir los distintos tipos de violencia

El 3 de junio de 2024 marca el noveno aniversario de la emblemática marcha Ni Una Menos, un movimiento que comenzó en 2015 en Argentina y que ha ganado fuerza y relevancia en toda Latinoamérica. Este aniversario no solo recuerda la importancia de visibilizar la violencia de género, sino que también celebra los avances y desafíos en la lucha por los derechos de las mujeres.

Fernando González Genes, Licenciado en Psicología y miembro del equipo de Prevención de la Dirección de Violencia de Misiones, reflexiona sobre la trascendencia de esta fecha. «La idea del 3 de junio pretende visibilizar un hecho que comenzó a ocurrir a partir de 2015, cuando muchas mujeres decidieron poner en juego su cuerpo y su voz a través de la primera marcha que se dio en ese año. A partir de ahí, se ha replicado año tras año para visibilizar un grupo que fue vulnerado durante mucho tiempo» .

Desde su origen, Ni Una Menos ha buscado concientizar sobre la violencia de género, destacando la necesidad de un cambio profundo en la sociedad. González Genes destaca que las manifestaciones no solo se limitan a la marcha, sino que se extienden a lo largo del mes con charlas, discursos y actividades que buscan educar y sensibilizar sobre este problema complejo. «Lo que se pretende es concientizar sobre lo que sucedió durante mucho tiempo en las relaciones con los cuerpos de las personas y comenzar a hablar de esta temática tan compleja, como lo es la violencia» .

 

Tal vez le interese leer: En Misiones se registraron tres femicidios y 29 intentos en lo que va del año

 

Uno de los cambios más significativos desde 2015, según González Genes, ha sido la visibilidad y el reconocimiento de diferentes tipos de violencia que antes eran ignorados o minimizados. «A partir del 2015 comienza a circular otro tipo de discurso que permite romper con el conocimiento más cristalizado sobre las posiciones, las jerarquías, sobre cómo se ve la familia e inclusive cómo se ven las relaciones. Este cambio ha permitido un trabajo continuo y progresivo en los últimos años» .

Entre los logros más notables, González Genes subraya el reconocimiento de la violencia simbólica y mediática, aspectos que antes no se consideraban con la seriedad que merecen. «Muchas de las violencias que atravesamos, como la violencia mediática y simbólica, han comenzado a ser nombradas y discutidas. Por ejemplo, la publicidad y los medios de comunicación, que son reproductores de un sistema machista, ahora se analizan y cuestionan más abiertamente» .

Complementando esta perspectiva, Gabriela Gómez, Subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y miembro de la Dirección General de Violencia, agregó que la labor preventiva y educativa es crucial. «Nosotros somos un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos y abogados, y nuestra tarea es realizar capacitaciones en diversas instituciones. Este año estamos trabajando con el Seminario del Servicio Penitenciario de la Provincia, capacitando a cadetes en temas de violencia de género y población trans, entre otros» .

Gómez destaca que uno de los principales desafíos es el desconocimiento de la legislación y los derechos que protegen a las víctimas de violencia. «Nuestra tarea incluye el abordaje integral con perspectiva de género, y trabajamos también con la Ley de Educación Sexual Integral, abordando temas como el bullying, ciberbullying, y la violencia en el noviazgo» .

El impacto de Ni Una Menos ha sido profundo, transformando no solo la percepción social sobre la violencia de género, sino también influenciando políticas públicas y la labor de instituciones dedicadas a esta causa. «Hoy en día, hay más espacios y lugares donde llevamos la temática de la prevención de la violencia de género, lo cual genera preguntas y demuestra un conocimiento previo que no existía en 2015. Ahora tenemos mucha más elaboración y bibliografía, lo que antes era todo muy artesanal» , concluye González Genes.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas