Tanatopraxia y tanatoestética: dos procedimientos claves en el proceso de duelo

La tanatopraxia y la tanatoestética se han convertido en servicios cada vez más solicitados por las familias que atraviesan la pérdida de un ser querido. Para comprender mejor las razones de este creciente interés, como así también de qué se tratan concretamente los procedimientos, dialogamos con Juan Goya, gerente de Casa Cúneo y tanatopractor con años de experiencia.

 

Casa Cúneo es una empresa funeraria que se destaca por ofrecer un servicio integral y de calidad a las familias que atraviesan la dolorosa pérdida de un ser querido. Entre sus servicios, la tanatopraxia y la tanatoestética ocupan un lugar fundamental, brindándoles la posibilidad de transitar ese momento de despedida con mayor paz y tranquilidad.

 

En este sentido, Juan Goya destacó: «En los últimos años, hemos observado un aumento significativo en la demanda de estos servicios, lo que se debe a diversos factores, como la mayor conciencia sobre sus beneficios, la necesidad de velar a los seres queridos por más tiempo y la posibilidad de llegar a despedirse desde lugares lejanos».

 

 

Ahora bien… ¿Qué es la tanatopraxia y la tanatoestética y por qué son tan importantes?

 

La tanatopraxia y la tanatoestética son un conjunto de técnicas y procedimientos que se realizan sobre el cuerpo de una persona fallecida para conservarlo temporalmente y presentarlo de manera estéticamente agradable durante el velatorio. Estas prácticas, cada vez más solicitadas en el mundo, permiten a los familiares y amigos tener un último recuerdo más natural y sereno de su ser querido, facilitando el proceso de duelo.

 

Goya señaló que la tanatopraxia y la tanatoestética no solo permiten mejorar el aspecto del cuerpo del fallecido, sino que también contribuyen a aliviar el dolor de los familiares en un momento tan difícil. «Poder ver a su ser querido con un aspecto más natural y sereno les brinda una sensación de paz y tranquilidad que es fundamental para iniciar el proceso de duelo», afirmó.

 

 

¿Cuáles son los beneficios de la tanatopraxia y de la tanatoestética?

 

Conservación temporal del cuerpo: La tanatopraxia retarda el proceso de descomposición natural del cuerpo, permitiendo que el velatorio se realice sin prisas. Además permite reconstruir y restaurar el rostro y el cuerpo del fallecido, devolviéndole un aspecto lo más cercano posible al que tenía en vida.

 

Aspecto natural y sereno: La tanatoestética es una rama especializada de la tanatopraxia que se enfoca en el cuidado estético del difunto. Este servicio busca presentar al ser querido de la manera más armoniosa posible, tal como era en vida: con sus objetos personas (como joyas), peinado y arreglo del cabello, su propia indumentaria e incluso maquillaje.

 

Para todo ello, el profesional de Casa Cuneo indaga en detalles de la vida del difunto junto a sus familiares, para llegar a comprender su estilo y gustos, aspectos que resultan claves a la hora de encarar ambos procedimientos descritos: «El resultado de este trabajo permite a los familiares y amigos recordar al ser querido con una imagen más cercana a como era en vida. Esa es la última imágen que se van a llevar, y por ello es que resulta fundamental cuidarla hasta en el más mínimo detalle». 

 

 

Casa Cúneo: empresa pionera en tanatopraxia en Posadas y la región

 

Casa Cúneo, con su compromiso de brindar un servicio integral y de excelencia, fue la primera empresa en introducir la tanatopraxia en la ciudad de Posadas. Desde el año 2007, se han realizado más de 7000 intervenciones de la mano del especialista Juan Goya, consolidándose como un referente en la región.

 

Llevar adelante este procedimiento requiere de la expertíz de un profesional altamente capacitado y experimentado, quien realiza su trabajo con el máximo respeto y cuidado hacia el ser querido y sus familiares. Cada caso se atiende de manera personalizada, tomando en cuenta las características específicas del cuerpo y las necesidades de la familia.

 

“En Casa Cúneo, comprendemos que la pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa y difícil. Por ello, nos esforzamos por brindar a las familias un servicio profesional, respetuoso y de calidad, acompañándolas en este proceso tan importante con la calidez y contención humana que nos caracteriza”, comentó Goya.

 

Casa Cuneo y su compromiso social

 

“¿Qué es lo que debemos hacer ahora?” es la primera pregunta que surge cuando comenzamos a reponernos luego de recibir la noticia que nos conmueve. “Dejarlo todo en manos de Casa Cúneo” es la respuesta correcta. Porque su equipo desarrolla un ajustado y muy discreto procedimiento de trabajo.

 

La empresa trabaja en colaboración con diversas organizaciones de trabajadores para ofrecer beneficios adicionales, como la cremación gratuita para afiliados de sindicatos y mutuales de la provincia.

 

Ejemplo de ello son los amplios beneficios destinados a los afiliados al IPS, quienes pueden acceder a una cobertura integral que incluye los servicios de traslado (desde cualquier lugar de la Argentina); la inscripción del hecho ante el Registro de las Personas; el acondicionamiento de la sala de sepelio; la asesoría integral sobre trámites de pensiones, reintegros, cobro de seguros de vida, baja de servicios u otros; el respaldo de un servicio médico siempre atento ante alguna emoción que pueda hacer que alguno de los concurrentes necesite asistencia; sala de lactancia y sala Kinder para el entretenimiento y la contención de los más pequeños; y la sala privada de descanso para familiares directos, con mantas y elementos de aseo personal.

 

Todo esto queda a cargo de los profesionales de Casa Cúneo, para que los afiliados del IPS y de otras obras sociales puedan hacer su proceso interior y se dediquen a ponerse en contacto con sus afectos y amistades para comunicar la noticia.

 

Casa Cúneo es un espacio de encuentro y de paz. Los integrantes de su equipo trabajan los siete días de la semana. Y lo hacen con un enorme compromiso: atender, ayudar, escuchar, solucionar, comprender, acompañar. Hasta en el más mínimo detalle.

 

Casa Cuneo.

Catamarca 1764. Posadas, Misiones: +5493764-222633

Bartolomé Mitre 722. Santo Tomé, Corrientes: +5493756-420889

Ruta Nº 101 Km 1.5. San José, Misiones: +5493764-222633

Entre Rios 2085. Formosa, Capital: +5493704-013814

www.sepelioscasacuneo.com

[email protected]

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas