Se profundiza la interna en el PRO: el macrismo analiza sacar a Bullrich de la Asamblea del partido

El presidente piensa celebrar su asunción partidaria mediante un acto, pero este será después de la aprobación de la Ley Base. Por su parte, Jorge Macri se reunió esta semana con Cristian Ritondo y un grupo de intendentes para pensar en los próximos pasos del partido. Sin embargo, la Ministra de Seguridad resiste y enfrenta.

En un contexto de alta tensión interna, el PRO enfrenta semanas de fuertes conflictos, especialmente en la provincia de Buenos Aires, epicentro de las disputas entre las facciones lideradas por Mauricio Macri y Patricia Bullrich. La última reunión, convocada por Jorge Macri en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Uspallata, evidenció la fractura en el partido y marcó el inicio de una nueva mesa política de conducción partidaria en suelo bonaerense, con el objetivo de desmarcarse del sector bullrichista y fortalecer la identidad macrista.

La confrontación que lleva semanas escalando, se intensificó recientemente cuando la ministra de Seguridad lanzó una ofensiva contra la conducción partidaria de Macri, calificándola de «expresión minoritaria». A pesar de ser una funcionaria del Gobierno Nacional respaldada por el presidente Javier Milei, Bullrich tiene un considerable poder de influencia en la opinión pública, y no ha dudado en utilizarlo. Esta semana, instó a un grupo de legisladores bonaerenses a separarse del bloque amarillo en la Legislatura bonaerense como respuesta a una movida liderada por Cristian Ritondo, con el aval de Macri, para desplazar a Daniela Reich de la presidencia del PRO en Buenos Aires.

El encuentro en Uspallata, que contó con la presencia de figuras prominentes como Diego Santilli, Néstor Grindetti, y varios intendentes y legisladores, fue un claro gesto de apoyo a la estrategia de Macri. El grupo acordó trabajar para fortalecer el PRO y evitar ser absorbidos por Milei a través de Bullrich. En los próximos días, se espera la asunción de Ritondo como presidente del partido en Buenos Aires, respaldado por la mayoría de los referentes amarillos en el territorio.

Leer también: El Gobierno nacional evalúa rescindir todos los contratos de empleados públicos: en total serían 70.000

La reunión del jueves pasado en Lanús, presidida por Grindetti, confirmó la renuncia de los consejeros directivos del partido, desplazó a Reich y convocó a elecciones en junio para designar nuevas autoridades. Ritondo se presentará como candidato a presidente, mientras Bullrich y Valenzuela evalúan si armarán una lista para competir internamente o si negociarán espacios de poder en el nuevo Consejo Directivo.

Origen de la interna

El origen de esta interna se remonta a la reciente decisión de un grupo de legisladores bonaerenses, bajo el impulso de Bullrich, de romper el bloque del PRO en la Legislatura bonaerense y formar «PRO Libertad». Este movimiento fue una reacción a la estrategia de Ritondo y Macri de facilitar la renuncia de la mayoría de los integrantes del Consejo Directivo del PRO en Buenos Aires para desplazar a Reich, tras un acto en Esteban Echeverría encabezado por Bullrich y Valenzuela junto a Sebastián Pareja, aliado de La Libertad Avanza.

Mientras el macrismo busca distanciarse de Bullrich y Milei, Mauricio Macri mantiene un perfil bajo, centrado en el apoyo legislativo a la Ley Bases del Gobierno. Sin embargo, planea un evento en las próximas semanas para celebrar su asunción como presidente del PRO, lo que le permitirá reposicionarse políticamente antes del próximo año electoral y en medio del proceso de reordenamiento interno del partido.

La disputa por el control de la «lapicera» del PRO en Buenos Aires refleja las tensiones latentes en el partido, con la vista puesta en las listas de 2025 y el futuro de la alianza con Milei. La interna continúa siendo un desafío clave para la cohesión y el futuro del PRO en la política argentina.

FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas