Por la llegada del frío, afiman que aumentó la venta de medicamentos antialérgicos en farmacias 

La llegada de la temporada de alergias incrementó la demanda de medicamentos antialérgicos en las farmacias, según informó Vania Ilchuk, presidente del Colegio de Farmacéuticos. Además, explicó que en esta época es común ver un aumento de personas que sufren de rinitis, congestión nasal, lagrimeo de ojos y estornudos persistentes.

«Es la época, sobre todo de las alergias, de la rinitis, esa congestión nasal, el lagrimeo de ojos y esa estornudada que te pica la nariz», comentó Ilchuk.

En ese sentido, aseguró que hubo un incremento en la venta de productos para tratar estos síntomas. «Se ha empezado a incrementar, más que nada en todo lo de alergia, por síntomas de la rinitis alérgica, la congestión molesta, el lagrimeo de ojos y ese estornudo que por ahí se da generalmente en las mañanas o a la tarde cuando ya empieza a cambiar un poco la temperatura», señaló.

Los cambios climáticos, especialmente la variación entre temperaturas altas y bajas, agravan los síntomas para los alérgicos. «Estás en un lugar que está calentito, salís afuera, está frío y esos cambios de temperatura son en detrimento de los alérgicos», añadió Ilchuk.

El aumento en la demanda de medicamentos como descongestionantes nasales y comprimidos antihistamínicos de venta diaria es notable. «El consumo de las gotitas para la nariz, para descongestionar, el uso de los comprimidos que se toman una vez al día», dijo Ilchuk sobre la tendencia actual.

En cuanto a los precios de los medicamentos, Ilchuk informó que han habido incrementos durante los primeros meses del año, aunque no de manera uniforme. «En los primeros meses del año se venía dando dos aumentos de los precios de los medicamentos. Había laboratorios que aumentaban un 10%, otros un 15%, y otros más. Entre marzo, abril y mayo, los aumentos no han sido grandes, no han superado el IPC», aclaró.

Aunque los precios han aumentado en algunos casos hasta un 50-60%, Ilchuk resaltó que esto no ha sido lineal. «No puedo decir que todos aumentaron eso. Hay laboratorios que sí y otros que no. Se congelaban por un mes y los otros laboratorios, si bien tuvieron incremento, no fueron tan marcados», explicó.

Respecto a la disponibilidad de medicamentos, Ilchuk mencionó que, aunque hay faltantes crónicos de ciertos productos, siempre hay alternativas disponibles. «Siempre tenes una que te suple. No se nota, si por ahí cuando el médico prescribe y bueno, no, esta marca no tenés, pero te puedo ofrecer esta», indicó.

En términos de ventas, Ilchuk afirmó que, aunque ha habido un incremento en la venta de medicamentos, no se ha alcanzado el volumen del año anterior. «Se ve un incremento en las ventas de todos estos productos. También han aumentado un poco las ventas en las farmacias, pero creo que no llegamos para nada a los valores de venta del año anterior, en la misma época», observó.

Sobre los medicamentos que más han incrementado en ventas, Ilchuk mencionó los analgésicos y los medicamentos de alto costo. «La parte de analgésicos subió bastante. Más que nada esos que son de venta libre. Después también han subido los medicamentos de alto costo. Son los que sirven para tratar la diabetes, la próstata o dolencias de la artrosis», destacó, señalando que la mayoría de estos tienen cobertura social.

En cuanto a las obras sociales, Ilchuk afirmó que PAMI está funcionando bien y que sus pagos están al día, lo que beneficia tanto a pacientes como a farmacias. «La de PAMI está funcionando bien. Ha hecho una variación en las diferencias entre el precio PAMI y el precio público, lo que está beneficiando a las farmacias», puntualizó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas