Misiones | El Hospital Madariaga realizó dos cirugías oftalmológicas innovadoras, con parches hechos a partir de membrana amniótica

El Hospital Madariaga realizó cirugías oftalmológicas innovadoras, empleando membranas amnióticas como parches, provenientes del Banco de Sangre y Tejidos Biológicos. Además, el Banco produce gotas oftalmológicas a partir del suero del paciente.

El equipo de Oftalmología del Hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga realizó dos cirugías oftalmológicas con una técnica innovadora, que consiste en la utilización de membranas amnióticas como parches.

Estos parches provenientes del Banco de Sangre y Tejidos Biológicos (BSTB) son usados en los ojos en las cirugías y se obtienen de la donación de madres de la membrana amniótica al Parque de la Salud, merced a un convenio con el Hospital Materno Neonatal.

El bioquímico Alberto Krupp, jefe de Departamento del Banco de Sangre y Tejidos Biológicos del Parque de la Salud explicó que los parches tienen una gran propiedad en cuanto a la regeneración de los tejidos oculares, y permiten un tratamiento integral y multidisciplinario con seguimiento del paciente.

“Trabajamos con membranas amnióticas que devienen de la placenta de las madres que obtenemos bajo donación y convenio con el Materno Neonatal del Parque de la Salud. Se recolecta la placenta, ya que es muy útil para pacientes quemados o para cirugías oftalmológicas. Ya se hicieron las dos primeras en el Hospital Madariaga, donde estos parches tienen su gran propiedad en cuanto a la regeneración de los tejidos y al tratamiento y seguimiento del paciente”, sostuvo Krupp.

Esta técnica amnios es usada también por el equipo de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Madariaga para la recuperación de pacientes quemados.

Gotas oftalmológicas

En la misma línea de trabajo, el profesional precisó que el Banco de Sangre fabrica, en el ámbito de tejidos, gotas oftalmológicas a partir de suero autólogo.

Estas gotas se usan, bajo prescripción, en diferentes patologías, como el llamado ojo seco, que se produce por alguna colagonopatía, artritis que conlleva que la parte lagrimal no funcione.

“Hacemos las gotas de la propia sangre del paciente separando el suero, y esas gotas son ricas en un montón de propiedades y sirven para que el paciente mejore su parte lagrimal”, explicó Krupp.

Llamamiento a donar

Desde el Banco de Sangre y Tejidos Biológicos destacaron también la importancia de que la gente se acerque a donar sangre. “Se necesitan unos 50 donantes diarios para cubrir la demanda tanto pública como privada para diferentes patologías, necesidades o accidentes”, puntualizó Krupp.

Por ello, consideró que “la donación de sangre debe ser un ítem para todo ciudadano misionero”, y llamó a la población a se acerque a donar sangre, tanto en el Parque de la Salud de Posadas como en los hospitales de Oberá y Eldorado.

“Estamos haciendo un montón de prácticas nuevas que benefician a los misioneros. Tenemos médicos especialistas en hemoterapia, bioquímicos, genetistas y farmacéuticos, junto con los técnicos en laboratorio y hemoterapia, que son un equipo multidisciplinario dentro del Banco de Sangre y Tejidos Biológicos”, destacó el profesional.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas