El Gobierno de Misiones reiteró que en este mes de mayo habrá aumentos salariales para docentes, policías, salud y toda la administración pública

Al conocerse la noticia de la protesta policial en reclamo de aumento salarial esta mañana, desde la administración provincial reiteraron nuevamente esta mañana, que a fin de este mes de mayo, todos los empleados que dependan del Estado Misionero, percibirán un aumento en sus haberes.  

El incremento será el tercero que se otorgue en el año y con este aumento, en mayo los salarios van a superar a la inflación. Además el Gobierno provincial afirma que tuvo vocación de diálogo durante todos estos meses difíciles, en medio de una crisis económica que sufre todo el país y de medidas que tomó el gobierno nacional que afectaron la recaudación local. También expresó el gobierno misionero que se reúne de forma permanente con todos los sectores para llegar a la mejor solución posible.

Negociaciones salariales

En cuanto a las negociaciones salariales con los docentes, el próximo lunes 20 continuará la mesa de diálogo entre representantes del Gobierno provincial y del ámbito docente, que pasó a cuarto intermedio, y lo propio sucederá en estos días con el resto de los sectores: administración, salud y seguridad.

La postura del Gobierno provincial es acompañar y reconocer como justo el reclamo salarial de toda la administración pública, dentro de la que se incluye a los docentes, y por eso mantiene una vocación de consenso, con las diferentes mesas de diálogo de los últimos días, especialmente la que tuvo lugar el viernes pasado con los seis gremios docentes.

A su vez, ya se anunció que se otorgará un aumento en los sueldos de mayo para los docentes y toda la administración pública en general, en la que será la tercera actualización salarial que concede la administración provincial en los cinco meses que van de este año, siempre con fondos propios. Con este incremento en mayo, los salarios provinciales superarán a la inflación.

Llevar esto a cabo implicará el recorte casi total de recursos en la obra pública, incluyendo hospitales, CAPS, escuelas, comisarías y nuevos caminos, que se verá reducida a su mínima expresión, en consonancia con la agenda planteada por el Gobierno nacional.

En ese contexto, la intención del Gobierno de Misiones es ofrecer la mejor alternativa salarial posible, pese al desplome total de la economía en el país -producto de las políticas tomadas por el Estado nacional- y por consiguiente de la recaudación, de donde en definitiva salen los salarios y las inversiones que realiza el Estado provincial, desde la óptica de que cuanto mejores sean los sueldos, más fortalecido se verá el círculo de la economía y la recaudación provincial, por lo que a la larga toda Misiones se vería beneficiada.

En ese sentido, con el lanzamiento del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), Misiones fue la primera provincia en dar respuesta ante el cese por parte de Nación del FONID, cubriendo por completo los porcentajes adeudados por Nación, y que en mayo se abonará en la semana del 20 al 24.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas