Misión Naval en el Mar Rojo: la Unión Europea responde rápidamente a los ataques hutíes para proteger el comercio internacional

La misión de la Unión Europea en el Mar Rojo, denominada “Aspides”, repelió 11 ataques de los rebeldes hutíes y escoltado a casi 70 buques mercantes en el golfo de Adén desde su lanzamiento el pasado 19 de febrero.

La misión Aspides, que lleva adelante la Unión Europea, enfrentó un desafío significativo en el Mar Rojo durante los últimos dos meses. Desde su inicio el 19 de febrero, fue testigo de 11 ataques por parte de los rebeldes hutíes respaldados por Irán, cuyo objetivo son los barcos mercantes que transitan la ruta del canal de Suez hacia el Mediterráneo. Este grupo rebelde desencadenó una crisis en el comercio mundial al atacar buques comerciales, alegando defender la causa palestina.

Tal vez te interese leer: La Argentina y la Unión Europea se reunieron para consolidar proyectos e inversiones en minería y recursos renovables

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, elogió la respuesta “en tiempo récord” de los 27 Estados miembros ante esta crisis. La operación Aspides logró escoltar 68 buques mercantes y repeler 11 ataques de misiles balísticos y drones. Borrell subrayó la seriedad de la situación, destacando que estos ataques no son simulacros, sino amenazas reales que afectan la seguridad marítima y el comercio internacional.

La presencia europea en la región busca proteger los intereses económicos de la UE, desvinculándose de la guerra en Gaza. Borrell enfatizó la importancia de actuar ante los ataques indiscriminados de los rebeldes yemeníes, que redujeron a la mitad el tráfico de buques en la zona y aumentaron los costos y tiempos de transporte.

Actualmente, la misión cuenta con cuatro buques de Alemania, Italia, Francia y Grecia, con la participación de personal de otros 19 Estados miembros. Sin embargo, se está considerando aumentar los recursos para cubrir un área marítima que duplica el territorio terrestre de la Unión Europea. El comandante de la operación, el contraalmirante Vasileios Gryparis, expresó la necesidad de expandir los medios logísticos y médicos, así como de aumentar la capacidad operativa para abordar futuros desafíos.

En medio de discusiones para mejorar el plan operativo, Gryparis indicó que la misión se centra en la zona de mayor riesgo, pero se está evaluando la posibilidad de desplegarse en todo el área de mandato en el futuro cercano. La próxima conferencia de fuerza, programada para finales de abril, será crucial para determinar los pasos a seguir y asegurar el éxito continuo de la operación Aspides en la región.


Fuente: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas