El economista Raúl Karaben destacó que la baja de tasas en los plazos fijos será beneficiosa en el abaratamiento de los créditos

El economista Raúl Karaben analizó los cambios realizados por el Banco Central en la tasa de referencia de los plazos fijos. Comentó que si bien algunos podrían seguir invirtiendo en plazo fijo a pesar de las pérdidas, estas medidas ofrecen alternativas válidas.

Además, señaló la necesidad de ajustar los precios para reflejar la realidad económica y destacó que la reducción de la tasa de referencia también influirá en las tasas de interés de los créditos, que deberían bajar, permitiendo un acceso más favorable al mercado crediticio para las empresas.

Sobre el precio del dólar, expresó que un dólar a un precio razonable puede beneficiar a ciertos sectores, como los exportadores. Y también en su rol de Presidente de la firma yerbatera Piporé, en cuanto al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), cuestionó la  legitimidad del cargo de Jonás Peterson en la presidencia.

«Yo creo que no hay ninguna posibilidad de fijar precio (de la hoja verde y canchada), porque claramente, Peterson no es Presidente, es simplemente una persona que digamos, se autoproclamó, pero no es lo que establece la ley la ley. Entonces cualquier otra solución no es posible lamentablemente, no hay posibilidades de llegar a un acuerdo de precios por la falta de legitimidad del cargo». Entrevista Radio República.

 

Inflación y descuentos en los supermercados

Luego de la reunión entre el gobierno nacional e industriales y mayoristas, el economista coincidió con el análisis que hizo el Presidente Milei. «Los industriales mandan listas de precios de los productos que están vigentes y sobre eso aplican 30, 40 y hasta 50% de descuentos de bonificación. Y eso ocurre porque muchos productos ya tienen contenido un porcentaje de cobertura inflacionaria, producto de lo que pasó entre octubre, noviembre y diciembre. Entonces hay muchos productos que están totalmente sobrevaluados y que en la práctica se están vendiendo más baratos y eso no se está reflejando en góndolas. Es decir, hoy tendrían que bajarse unos cuantos productos. Y en la medida en que eso se estabilice en el orden del 10% o menos, los precios deberían estabilizarse y muchos productos tendrían que por lo menos bajar o no subir por un tiempo»

 

Plazo fijo: el BCRA bajó la tasa de referencia del 110% al 80% y desreguló la tasa de interés

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas