La Argentina y la Unión Europea se reunieron para consolidar proyectos e inversiones en minería y recursos renovables

La Comisión Europea recibió este lunes en Bruselas a la delegación argentina encabezada por la secretaria de Minería, Flavia Royon, y gobernadores de Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan para consolidar el desarrollo de proyectos conjuntos e inversiones sostenibles a lo largo de las cadenas de valor energética y minera, en un plan de cooperación iniciado el año pasado.

Junto a Royon se encuentran en Bruselas los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlo Sadir; de Salta, Gustavo Sáenz, y de San Juan, Marcelo Orrego, así como el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, quienes iniciaron una breve gira la semana pasada en Alemania.

La delegación argentina informó que durante la jornada se realizaron reuniones con autoridades europeas que incluyeron a Brian Glynn, director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior; y en la Comisión Europea, con Maive Rute, directora general Adjunta de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) y Félix Fernández-Shaw director para América Latina y el Caribe (DG Intpa).

Tal vez te interese leer: Este martes se retoma el tratamiento de la Ley Ómnibus y se empantana la negociación por los artículos en disputa

“Todos ellos aseguraron el interés de profundizar la vinculación con la Argentina y las provincias, en el marco de las asociaciones estratégicas globales que impulsa la UE en cadenas de suministro de materias primas críticas y energéticas”, aseguraron las mismas fuentes.

Los objetivos de la gira

Esta visita buscó generar oportunidades para expandir el potencial que ofrece la diversidad productiva del país y sus provincias, así como favorecer el posicionamiento como proveedor global de la industria minera y de minerales críticos, con una fuerte mirada federal, de transferencia de tecnología, generación de empleo y agregación de valor.

Durante sus presentaciones, Royon expuso acerca de la situación de la actividad minera en la Argentina con su potencial y oportunidades de inversión, además de bregar por una minería “justa y sostenible”.

Asimismo, hizo referencia a que está próximo a aprobarse el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), de gran importancia en especial para los proyectos de cobre en estados avanzados.

Luego, por la tarde, los encuentros estuvieron más enfocados en el plano comercial y se llevaron a cabo intercambios con más de 70 representantes de cámaras y empresas europeas, del Banco Europeo de Inversión (BEI) y de entidades financieras con interés inversor en sector minero, litio y cobre en la Argentina.

Allí, las autoridades argentinas presentaron los proyectos estratégicos en materia de minería, así como los principales proyectos de inversión en las provincias, que cuentan con alto grado de avance en su desarrollo y capacidad de abastecimiento en materia de litio y cobre. También se brindaron detalles sobre las tecnologías de extracción existentes.

Fuente: Telam 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas