Se realizó la primera boda de turistas extranjeros en Misiones: las imponentes Cataratas del Iguazú, el escenario natural elegido para celebrar este hito histórico

La unión matrimonial de una pareja extranjera es un hecho histórico en la provincia, la cual brinda las herramientas jurídicas y sociales para combinar turismo y derechos en una misma propuesta para viajeros de todo el mundo.

Los novios llegaron al país hace seis meses con un único objetivo, contraer matrimonio y
prometerse amarse y respetarse hasta que la muerte los separe. El sueño de contraer nupcias se concretó esta tarde con el salto dos hermanas de fondo.

La primera unión matrimonial de una pareja extranjera en la provincia es un hecho histórico, Benjamín Shropshire oriundo de Canadá y el venezolano Manuel Santiago, se conocieron en las redes sociales y tras años de mantener una relación a distancia, decidieron contraer matrimonio. Las leyes de Argentina permiten la unión igualitaria, es por ello que arribaron al país y al tomar conocimiento que podían sellar su amor en una de las 7 maravillas del mundo dentro Parque Nacional Iguazú, no dudaron y comenzaron con los preparativos.

La ceremonia se realizó este jueves por la tarde, en el Salto Dos Hermanas que ante la mirada atenta de los testigos con el sonido de la naturaleza de fondo y un hermoso arcoíris que puso el broche de oro a la ceremonia.

“Vinimos a la Argentina exclusivamente a casarnos y, por supuesto, a conocer el destino.
Casarse de por sí es algo increíble, pero hacerlo acá, con esta naturaleza tan hermosa, sin
dudas le da el toque especial” indicaron emocionados los novios.

Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, sostuvo que “es un trabajo que
venimos haciendo con junto con el ministerio de gobierno, el registro de las personas, en
conjunto con el municipio, con AISA y Parques Nacionales. La idea era promover el casamiento en todos los segmentos”.

Este nuevo producto generara nuevos ingresos en lo que respecta al turismo de eventos “La idea es trabajar en equipo y en conjunto con las agencias de turismo para que esta sea la primera de muchas bodas en lugares realmente memorables, como ser el Salto Encantado, Parque temático de Santa Ana, la costanera de Posadas, escenarios únicos para momentos únicos”.

Respecto a las consultas, Arrua anticipo que se han recepcionado varias consultas para
contraer matrimonio en la tierra colorada, e incluso adelanto que ya está prevista la siguiente para el mes de febrero.

La propuesta, impulsada de manera conjunta entre el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Gobierno, a través del Registro de las Personas, invita a que cualquier pareja extranjera no residente que venga a Misiones se pueda casar de manera legal, registrando ese acto de unión civil en plena interacción con la naturaleza.

El trámite es exprés, ya que se busca facilitar el proceso. Quienes estén interesados,
simplemente deben sacar un turno por correo electrónico a [email protected].

Una vez que lo obtienen, pueden gestionar su celebración como deseen. En el Salto
Encantado, por ejemplo, se puede recurrir a su balcón con vista al salto principal y en los
espacios verdes, y en los Saltos del Moconá se cuenta con la opción de celebrar la unión en los botes de navegación o en el mirador del parque.

Casarse en Misiones se convierte en un producto turístico cultural atractivo, con enfoque de
derecho y perspectiva de género, y en un escenario único para uno de los momentos más
importantes en la vida de las personas.

Para más información, las personas interesadas pueden ingresar a:

Turismo LGBT+

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas